MADRID, 31 (SERVIMEDIA)
El 70% de los conductores consideran que las áreas de servicio en las carreteras españolas no están adaptadas para quienes viajan con sus mascotas.
Así lo advirtió este jueves la Real Sociedad Canina de España (RSCE) en un comunicado en el que, a partir de datos del informe elaborado por Royal Canin, el RACE y la Dirección General de Tráfico (DGT), tildó de "inaceptable" esta "carencia" si "se quiere garantizar su seguridad y bienestar en los desplazamientos, especialmente en los momentos de parada y descanso".
A este respecto, puntualizó que la falta de infraestructuras "específicas y delimitadas" para mascotas lleva a muchos conductores a detenerse en lugares no habilitados, como arcenes o zonas no seguras, localizados principalmente en las carreteras secundarias o muy próximos a ellas, vías que registran la tasa de accidentalidad más alta con animales, con el 70% de los siniestros.
"Esta situación se agrava en épocas de alta movilidad, como el verano, cuando los desplazamientos por carretera se intensifican y muchas familias viajan acompañadas de sus animales", abundó, al tiempo que explicó que más de un 36% de los conductores españoles declara hacerlo "de forma habitual" a lo largo del año, lo que, a su juicio, "evidencia la necesidad de adaptar las infraestructuras viales a esta realidad cada vez más extendida".
Por ello, instó a crear espacios cerrados, señalizados y equipados para mascotas en las áreas de servicio, con elementos básicos como bebederos, zonas de sombra, superficies antideslizantes y recorridos seguros.
MEJOR CONVIVENCIA
"Esto permitiría que los perros puedan estirar las patas, hidratarse y relajarse sin riesgos, lo que a su vez reduce comportamientos impredecibles que distraen al conductor y elevan el riesgo de accidente", sentenció, al tiempo que reivindicó que, además de mejorar la convivencia en el vehículo, estas zonas contribuyen a "evitar tensiones, fatiga o estrés tanto en personas como en animales".
En este sentido, su presidente, José Miguel Doval, defendió que incorporar "de forma efectiva" criterios de accesibilidad y de bienestar animal en la adecuación y mejora de las áreas de servicio en las carreteras "supone un paso fundamental hacia la construcción de un modelo de movilidad no sólo más seguro, sino también adaptado a las necesidades reales y cotidianas de todos los viajeros".
|