Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO califica el acuerdo comercial UE-EEUU como "un fracaso sin paliativos" de Von der Leyen

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 14:25 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


CCOO calificó este lunes el acuerdo comercial alcanzado entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos como "un fracaso sin paliativos de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen", y agregó que se trata de una "capitulación de la UE frente a las presiones proteccionistas" del presidente de estados Unidos, Donald Trump.


El sindicato lamentó en un comunicado que este pacto "representa un retroceso significativo para los intereses de las personastrabajadoras europeas y una oportunidad perdida para avanzar hacia una Europa más fuerte, cohesionada y con verdadera autonomía estratégica".


Asimismo, CCOO rechazó el acuerdo, que considera "humillante y empobrecedor". A su juicio, la Comisión Europea debería haber garantizado "su soberanía económica y social", pero ha cedido ante un arancel del 15% a las exportaciones europeas a Estados Unidos, sin reciprocidad significativa, que supondrá "un desequilibrio estructural y la pérdida de soberanía comercial".


Este desequilibrio afectará a sectores clave como la automoción, los productos farmacéuticos, los semiconductores y la agricultura, afectará al empleo y socavará la capacidad de la UE para negociar en igualdad de condiciones.


"Este pacto refleja una subordinación de los intereses europeos a los estadounidenses, contradiciendo el principio de autonomía estratégica que debería guiar las relaciones comerciales de la UE. Una Europa verdaderamente autónoma habría exigido condiciones recíprocas y protegido su tejido industrial frente a la asimetría impuesta", resaltó el sindicato en su comunicado.


CCOO también denunció que el compromiso adoptado por la UE de adquirir combustibles fósiles estadounidenses por 640.000 millones de euros en tres años "es especialmente alarmante" y, además perpetúa la dependencia energética de Europa, que ahora pasará de Rusia a Estados Unidos.


"También contradice los objetivos de transición ecológica de la UE, lo que constituye una evidente falta de visión estratégica", alertaron desde el sindicato, que ven en este punto un retraso de la inversión en energías renovables, esenciales para una autonomía estratégica real.


Por otro lado, CCOO recalcó su defensa del sistema comercial global basado en reglas justas que respeten los derechos laborales y promuevan el desarrollo sostenible, y apuntó que Europa debería haber liderado la apuesta por el multilateralismo, en lugar de ceder ante un acuerdo "debilita aún más el marco multilateral de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".


CCOO también reclamó una UE que desarrolle una política industrial propia, fortalezca sus cadenas de suministro internas y promueva la reindustrialización sostenible para reducir su dependencia de socios externos, como Estados Unidos o China.


"Esto requiere una mayor integración europea en políticas fiscales, sociales y laborales, así como una voz unificada en la arena internacional que defienda los intereses de la clase trabajadora. Y, por supuesto, la dinamización de la demanda interna europea para enfrentar los retos actuales y futuros, lo que pasa, ineludiblemente, por mejores salarios y políticas que favorezcan la redistribución de la riqueza", subrayó el comunicado del sindicato.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto