Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las bodegas europeas reclaman el "cero por cero" para el vino dentro del acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 12:57 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), del que forma parte la Federación Española del Vino (FEV), exigió este lunes que se aplique el "cero por cero" arancelario para el vino en el marco del nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos ante el "grave impacto" que un arancel del 15% podría tener sobre el sector y las ventas exteriores a este país.


Desde España, el director general de la FEV, José Luis Benítez, recordó que en 2024 Estados Unidos fue el primer mercado para los vinos envasados españoles, tanto tranquilos como espumosos, por lo que es "vital" para el sector eliminar el arancel general del acuerdo marco, del 15%, que podría lastrar el comercio con este país hasta en un 10%. "Al arancel habría que sumarle la variación en el tipo de cambio entre el dólar y el euro, que actualmente es del 15%", aclaró Benítez.


Benítez también aclaró que mantener el arancel del 15% generaría "daños a largo plazo en la cuota de mercado", en el margen de las empresas que sigan comerciando con EE.UU. y en las relaciones comerciales en general. "Aún estamos esperando conocer todos los detalles del acuerdo alcanzado y seguimos con gran expectación el resultado de las próximas negociaciones sobre la lista de productos que estarán incluidos en el acuerdo arancelario cero por cero, entre ellos, algunos productos agrícolas", señaló la presidenta del CEEV, Marzia Varvaglione, quien recordó que el vino aporta "grandes beneficios" tanto a empresas europeas como estadounidenses.


Asimismo, indicó que la idea de eliminar aranceles a ambos lados "no es solo una postura europea", ya que el sector estadounidense ha sido "firme defensor" de proteger este intercambio. En este sentido, la CEEV recordó que un arancel del 15% a los vinos europeos supondría "pérdidas económicas significativas" no solo para los productores de vino de la UE, sino también para las empresas estadounidenses involucradas en toda la cadena de suministro. "Por cada dólar que los europeos ganan vendiendo vino en EE. UU., los sectores estadounidenses de distribución y hostelería generan 4,50 dólares, por lo que preservar este comercio es una prioridad compartida del sector a los dos lados del Atlántico", aclaró CEEV.


Por último, el secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, señaló que el acuerdo "despeja algo de incertidumbre en las relaciones comerciales" entre los dos mayores socios comerciales, si bien las consecuencias de no incluir el vino en el acuerdo final cero por cero serían "graves" e instó a los negociadores a actuar con decisión para proteger al sector.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto