Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz avisa de que se tirarían 10 millones de euros si no se aprueban los permisos mañana

Agencias
lunes, 28 de julio de 2025, 10:41 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avisó este lunes de que si no se aprueban los permisos de nacimiento y cuidados en el Consejo de Ministros de mañana, martes, "serían 10 millones de euros tirados a la basura", en alusión a la cantidad destinada a esta medida.


Díaz recordó, en una entrevista en 'Telecinco' recogida por Servimedia, que España necesita aprobar ya esta medida para conseguir paralizar el expediente sancionador contra España por no haber traspuesto la directiva.


La ministra de Trabajo explicó que, una vez desbloqueado el acuerdo con el Ministerio de Hacienda, la responsabilidad es del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.


"Esto no va de vacaciones, es que nosotros el 1 de agosto tenemos un requerimiento que si no aprobamos una norma, se nos va a abrir un expediente y a sancionar, ya estamos pagando 9.000 euros diarios, ahora asciende a 43.000 euros diarios", recalcó.


Para Díaz, no existen en este momento razones políticas que justifiquen que no se aprueben este martes los cambios en los permisos y aclaró que su insistencia no es un capricho. "Es una tamaña irresponsabilidad que tiremos el dinero público", subrayó.


El acuerdo entre Sumar y PSOE anunciado este lunes por la formación de Díaz contempla una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses, de forma que se pasa de 16 a 17 semanas, con entrada en vigor inmediata.


Por otro lado, se conceden dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, fecha en la que España tenía la obligación de trasponer la directiva.


Asimismo, el pacto incluye 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales. De esas 32 semanas, cuatro de ellas serán disfrutables hasta que el hijo cumpla 8 años.


Además, se aumenta una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas.


REDUCCIÓN DE JORNADA


Por otra parte, la vicepresidenta segunda confió en que la reducción de la jornada laboral verá la luz después del verano y aseguró que sigue negociando con Junts, uno de los partidos más reticentes con esta medida, si bien parará durante el verano.


Díaz insistió en que la rebaja a las 37,5 horas semanales beneficiará a unos 12 millones de trabajadores y seguirá impulsando que salga adelante.


No obstante, como ya hizo la semana pasada, la ministra de Trabajo recordó que cuenta con un "mecanismo que es la parte sustancial de la norma" para aprobar desde su cartera otro asunto, el registro horario, y avisó de que gracias a "un ejército de actuaciones" de la Inspección de Trabajo se ha conseguido reducir las horas extra no remuneradas de seis a dos millones a la semana.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto