MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El grupo parlamentario de Sumar ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados por la que pide que todas las parejas de hecho puedan compatibilizar la percepción de una pensión de viudedad con la de otra pensión, como pueden hacer los matrimonios y las propias parejas de hecho si el cónyuge fallecido murió a partir de 2022.
Según explica Sumar en la exposición de motivos de su iniciativa, la Ley orientada a garantizar el poder adquisitivo de las pensiones y reforzar la sostenibilidad del sistema público, de diciembre de 2021, modificó el artículo 221 de la Ley General de la Seguridad Social para "suprimir los requisitos económicos que penalizaban a las parejas de hecho en el acceso a la pensión de viudedad".
Sin embargo, a la vez añadió una disposición adicional a dicha norma que establecía que "la pensión de viudedad de las parejas de hecho es compatible con las rentas del trabajo, pero incompatible con otra pensión contributiva", de forma que el Instituto de la Seguridad Social asignaba la pensión de mayor importe y no entregaba la otra.
"Este régimen de incompatibilidad", prosigue Sumar, "no se aplica a los matrimonios, ni a aquellas parejas de hecho cuyo hecho causante ocurrió a partir del 1 de enero de 2022. En estos casos, ambas pensiones (viudedad y jubilación) son plenamente compatibles. Esta diferencia de trato genera una nueva forma de discriminación, especialmente gravosa para personas mayores que, habiendo perdido a su pareja antes de la fecha de corte, ven restringido su derecho a una protección económica digna y equitativa".
Con este razonamiento, Sumar presenta una iniciativa, no legislativa, por la que, en caso de ser aprobada, el Congreso instaría al Gobierno a "adoptar las medidas necesarias para que las pensiones de viudedad de personas cónyuges de parejas de hecho sean compatibles con cualesquiera otras pensiones en términos idénticos a los matrimonios, sea cual sea la fecha del hecho causante".
|