Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE aprueba represalias "preventivas" contra Estados Unidos por 93.000 millones de euros y acaricia un acuerdo con Washington

Agencias
jueves, 24 de julio de 2025, 12:20 h (CET)

MADRID/BRUSELAS, 24 (SERVIMEDIA | Euractiv)


Los países miembros de la Unión Europea (UE) aprobaron este jueves, por clara mayoría, un paquete de contramedidas comerciales a varios productos estadounidenses por valor de 93.000 millones de euros, al tiempo que el bloque comunitario redobla su presión sobre Washington para intentar alcanzar un acuerdo que reduzca del 30% al 15% el gravamen general con el cual el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Europa.


Todos los Estados miembros, excepto Hungría, votaron este jueves a favor de la lista de contramedidas propuesta por la Comisión Europea, la cual golpearía -si se hace efectiva- a una amplia gama de productos estadounidenses, entre ellos aviones, automóviles, vino y equipos médicos y eléctricos.


La lista de 93.000 millones de euros incluye dos paquetes separados que Bruselas fusionó ayer, miércoles, para que las contramedidas fueran "más claras, sencillas y contundentes".


Mientras tanto, el bloque europeo se esfuerza por llegar a un acuerdo con Washington antes de que el arancel del 30% impuesto por Trump a los productos de la UE entre en vigor el 1 de agosto, según lo previsto.


El presidente de Estados Unidos ha impuesto un arancel del 50% al acero y el aluminio, un gravamen del 25% a los automóviles y sus piezas, y un gravamen básico del 10% que afecta a productos de la UE por valor de 370.000 millones de euros, equivalentes al 70% de las exportaciones totales del bloque comunitario a Estados Unidos.


La votación de este jueves se produce en medio de las crecientes expectativas de que la UE pueda alcanzar un acuerdo similar al que Washington firmó con Japón, que mantiene un arancel del 15%, un guarismo que la Unión Europea parece ahora dispuesta a aceptar.


Ese acuerdo redujo también el arancel estadounidense a los automóviles japoneses al 15%, pero dejó en vigor los aranceles del 50% al acero y el aluminio.


Varias fuentes diplomáticas de la UE consideran que el posible gravamen del 15% al bloque comunitario podría incluir el arancel medio del 4,8% al que se enfrentaban las exportaciones europeas previas al regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, con lo cual en la práctica se mantendría el 'statu quo'. El arancel general de Trump del 10% se suma al gravamen del 4,8%.


Además del paquete de contramedidas por valor de 93.000 millones de euros, la Comisión Europea también prepara una lista separada de medidas comerciales punitivas contra el sector estadounidense de los servicios, según informó la semana pasada un alto funcionario de la Comisión Europea en una comparecencia ante el Parlamento Europeo.


Fuentes de Bruselas aseguran que ese paquete extra, que sólo se impondría si no se llega a un acuerdo, incluiría controles a la exportación y restricciones al acceso de las empresas estadounidenses al mercado de contratación pública de Europa, entre otras medidas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto