Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La producción de vehículos en España cae en el primer semestre un 8,4%

Agencias
miércoles, 23 de julio de 2025, 10:52 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La producción de vehículos en España cayó en el primer semestre un 8,4% respecto al mismo periodo de 2024 y se situó en 1.220.595 unidades, 111.601 menos que en enero-junio anterior.


Según informó la patronal de fabricantes Anfac, esta caída vino provocada, por un lado, por los fuertes retrocesos en las ventas que se están acumulando en los principales mercados y destinos de exportación ubicados en Europa. Hasta junio, Alemania, Francia e Italia registran mermas en la demanda del 4,7%, 7,9% y 3,6%, respectivamente.


A esta causa se une, por otro lado, la adaptación de las líneas de producción a los vehículos electrificados, que están condicionando la actividad en algunos centros españoles.


En el mes de junio, la producción anotó un nuevo descenso, el quinto mes consecutivo en negativo, con 215.766 unidades facturadas, un 1,5% menos en tasa anual.


Por fuente de energía, los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron en junio un total de 78.135 vehículos salidos de las fábricas, lo que representa un incremento del 28,3% y el 36,2% de la producción total en el mes.


Respecto a los vehículos electrificados (BEV y PHEV) alcanzaron el 9,3% de la producción total en junio, con un aumento del 37,6% y 14.578 unidades fabricadas. Durante el primer semestre, la cuota de producción mejora 1,1 p.p., representando el 9,7% del total. Hasta junio, se han fabricado 117.767 unidades electrificadas, mejorando un 3,8% en comparación con 2024.


En relación con la tipología de vehículos, la fabricación de turismos lastra las cifras totales en junio, con una caída del 2,8% hasta las 170.663 unidades, mientras que los datos de comerciales e industriales experimentan una subida del 4%, con 45.103 unidades.


En el acumulado total en el primer semestre, tanto turismos como comerciales e industriales sufren caídas del -10,1% y -1%, respectivamente.


EXPORTACIONES


Durante junio, se registró una caída de un 1,8% respecto al año anterior, con un total de 183.405 unidades exportadas. De esta forma, el acumulado anual refleja un descenso de un 10,8%, con 1.045.269 unidades exportadas en 2025, habiéndose reducido las exportaciones en 126.829 vehículos.


Europa se sigue situando como primer destino de los vehículos fabricados en España, con el 93,5% de los envíos durante 2025, pero con un retroceso del 10,2% del total exportado respecto al año anterior.


Por destinos de exportación en el primer semestre, Francia, Alemania y Reino Unido se mantienen a la cabeza, sin embargo, registran importantes descensos del 15%, 12,5% y 7,5%, respectivamente. Por su parte, Turquía aumenta su demanda un 2,2%, lo que la ubica como cuarto destino de exportación, desbancando a Italia, que cae un 16,7 %.


El director general de Anfac, José López-Tafall, destacó que "en junio se vuelve a registrar un descenso de la producción y todo parece indicar que en 2025 volveremos a registrar caídas en la producción, por segundo año consecutivo. Eso no es una buena noticia. De consolidarse esta tendencia, perderemos actividad y empleo".


En este sentido, López-Tafall señaló que "desde el sector siempre hemos mantenido la misma reclamación. Tanto el mercado europeo como el nacional están en un proceso de transición hacia el vehículo eléctrico que es necesario impulsar, con un marco regulatorio adecuado e incentivador y con un mensaje a favor del vehículo de cara al ciudadano europeo. España, como potencia industrial en automoción, necesita el mercado español pero también el europeo y, al mismo tiempo, reforzar su competitividad industrial y tecnológica".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto