MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Partido Popular permitió este martes al Gobierno salvar el decreto de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, muchas de las cuales gobierna, a la vez que tumbó el decreto eléctrico desde la premisa de que "no hay que salvar" al Ejecutivo de Pedro Sánchez cuando le fallan sus socios.
"No hay que salvar", fue la frase con la que fuentes del PP consultadas por Servimedia sintetizaron el motivo por el que el principal partido del Congreso votó en contra del decreto de medidas de supuesta mejora del sistema eléctrico para evitar apagones como el del pasado 28 de abril, pese a que el sector eléctrico trató de disuadirle.
Dichas fuentes recordaron que ya su presidente, Alberto Núñez Feijóo, dijo hace tiempo que el Gobierno no tenía que recurrir a su formación cuando le fallaran sus socios. Una falta de apoyos que confirma, para el PP, la imposibilidad de gobernar que tiene el Ejecutivo, que en su opinión debería abocar a la convocatoria de elecciones en otoño. Las fuentes consultadas apuntaron que tenían el 'no' decidido desde hace tiempo, sólo que no quisieron adelantarlo, y que el PP se encuentra cómodo en esta posición de árbitro del destino de los decretos del Gobierno.
Sin embargo, dichas fuentes apuntaron que no iban a escatimar a sus propios gobiernos autonómicos las entregas a cuenta que, a falta de Presupuestos, supone la convalidación del llamado "decreto por el que se adoptan medidas relativas a los recursos de los sistemas de financiación territorial". Este decreto se salvó sólo por el voto a favor del PP, ya que Junts per Catalunya votó en contra.
Fuentes de Junts también explicaron por motivos políticos su rechazo a los dos decretos. En concreto, porque ven a Sánchez demasiado "triunfante" desde su comparecencia del 9 de julio y, desde ese pedestal, al PSOE poco dado a negociar, pese a su evidente falta de mayoría.
Por el contrario, fuentes de Podemos consultadas por Servimedia señalaron una razón estrictamente de fondo para su rechazo al decreto eléctrico, que, sin el salvavidas de la abstención del PP, lo condenó a decaer. El partido que lidera Ione Belarra asegura tanto en público como en privado que el decreto no tiene nada que ver con apagones, ya que no hace nada por evitarlos.
Las fuentes consultadas sugirieron que se podían haber aumentado las sanciones a las eléctricas cuyas plantas fallen, o bien obligarlas a mantenerlas al ralentí para poder ser reactivadas fácilmente en caso de necesidad como la del 28 de abril, pero que el decreto no hace nada de eso.
"No es que nosotros pidiéramos 10 y nos dieran 5, es que nosotros decimos que hay que ir por aquí y el decreto va en dirección contraria", indicaron gráficamente, restando importancia al hecho de que Podemos haya votado junto al PP y Junts para condenar esta disposición del Ejecutivo.
|