MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, y el diputado de Compromís en el mismo grupo, Alberto Ibáñez, arremetieron este martes contra Podemos por su no a convalidar el decreto eléctrico, y la formación ya confía más en la presión del sector eléctrico al PP para salvar su convalidación.
Barbero e Ibáñez lanzaron sus críticas a Podemos en sendas ruedas de prensa en el Congreso, después de que la secretaria general de este último partido, Ione Belarra, insistiera en declaraciones a TVE recogidas por Servimedia en el decisivo voto en contra de sus cuatro diputados a la convalidación del decreto, que lo abocarán a decaer si el PP y Vox también votan en contra.
Belarra criticó que al Gobierno sólo "le interesa salir airoso de este pleno" pero que a ellos no les "interesa contar un relato" y que "si quieren mentirle a la gente, que lo hagan, pero no va a ser con nuestro voto ni con nuestro silencio", porque a su juicio el decreto "está protegiendo al oligopolio" y "no le obliga a nada".
Al contrario, la portavoz de Sumar cree que, si se convalidara el decreto, el Estado tendría "más herramientas de gobernanza y regulación pública", se abarataría la factura eléctrica y se potenciarán las energías renovables y el autoconsumo, y además lo apoyan el sector y las organizaciones ecologistas. Así, aunque, aseguró, su grupo tenía "propuestas más ambiciosas", dijo que, si no sale adelante, "los principales beneficiarios serán la derecha y la ultraderecha que apuestan por las energías fósiles y por las nucleares".
Por todo ello, denunció que "Podemos ha optado con una decisión claramente partidista" y demuestra que "la transición no les importa, ni el clima ni la clase", y que, "cuando se trata de avanzar en una transición justa, Podemos es parte del problema para España, para la ciudadanía y para el planeta". Barbero remató que "las medidas que son de izquierdas se las debe la izquierda a la ciudadanía, no a ninguna de las otras organizaciones", y que Sumar nunca va a "votar en contra de una medida de izquierdas que favorezca a la clase trabajadora".
COMPROMÍS Y COMUNES
Antes que Barbero, Ibáñez también enjuició que, con este decreto, "deberíamos ser todos responsables" y que "la posición de Podemos no la comparte nadie del sector", ni de las renovables ni ecologistas. "Aquéllos que hacen táctica en cuestiones sensibles para el bolsillo de la gente y las cuestiones climáticas, deberían pensárselo", emplazó.
Sin hacer sangre contra Podemos, el portavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, también dentro del grupo parlamentario de Sumar, coincidió con sus compañeros en que "con todas las insuficiencias, es un decreto importante".
Fuentes de Sumar reconocieron que ven difícil que Podemos dé su brazo a torcer y apuntaron que confían más en las presiones o influencia que el sector eléctrico pueda ejercer sobre el PP para obtener al menos su abstención, si bien barruntaron que posiblemente a los populares les interese más llegar a las vacaciones con la imagen de una nueva derrota parlamentaria del Gobierno.
Ante esta posibilidad, dichas fuentes dejaron entrever que ya se baraja la idea de volver a aprobar el decreto cuando decaiga y llevarlo una vez más al Parlamento con la intención de adoptar medidas que impidan otro apagón como el del pasado 28 de abril.
|