Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Reglamento del Congreso, sólo pendiente de su aprobación en Pleno para redactarse en lenguaje inclusivo

Agencias
jueves, 17 de julio de 2025, 14:51 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Comisión de Reglamento del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 23 votos a 22 (los de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro) el dictamen de la ponencia que aconseja redactar dicho Reglamento en lenguaje inclusivo, por lo que a la reforma ya sólo le falta para entrar en vigor ser aprobada en el Pleno del próximo martes 22.


La reforma, propuesta inicialmente por el Grupo Socialista y Sumar, incluye el desdoblamiento del masculino genérico en masculino y femenino en expresiones como "diputados y diputadas" y la denominación de la Cámara como Congreso, a secas, para no limitarse al masculino en la referencia a los parlamentarios.


En el debate de hoy, Llanos de Luna, en nombre del PP, comenzó denunciando la inadmisión de enmiendas de su partido en la ponencia por la mayoría parlamentaria calificándolas de "intrusas", cuando todas versaban sobre la reforma del Reglamento y le dotaban, dijo, de seguridad jurídica, como habrían corroborado los letrados. Por este motivo, solicitó al principio de la sesión que ésta se suspendiera. Tachó de "imprecisa, farragosa e ininteligible" la nueva redacción y aseguró que las sociedades que hablan con masculino inclusivo no son menos igualitarias, por lo que anunció su voto en contra.


María Adrio, del PSOE, celebró el "avance hacia una sociedad más igualitaria y más justa", y aseguró que "el lenguaje nos define como sociedad" y que las antiguas diputadas estarían "orgullosas" de esta reforma. Recordó que la UE ha recomendado formas de expresión que no invisibilicen a las mujeres e instó a reescribir sus leyes en lenguaje no sexista, después de que el feminismo lo propusiera desde los años 70. Justo la intención contraria atribuyó a Vox.


Carlos Flores, precisamente de Vox, también pidió, como De Luna, que se suspendiera la sesión al inicio de la misma por la inadmisión de sus enmiendas. Ya en su intervención, bromeó proclamando el "momento histórico" de que hoy se reúne por primera vez la Comisión de Reglamento del Congreso, y denunció que dos propuestas de reforma del PP y Vox todavía no han sido debatidas, a diferencia de las del PSOE y "sus socios".


Respecto al lenguaje inclusivo, lo calificó de "niñería" que no puede imponerse a la Constitución, que sí recoge el nombre de Congreso de los Diputados. Además, recordó que la Real Academia de la Lengua en 2024 avisó de "peligros" en esta reforma y concluyó que no se avanza hacia la igualdad modificando arbitrariamente características de la lengua española, como el masculino genérico. Advirtió también de que la reforma será fuente de "conflictos", y remató que el desdoblamiento de los sustantivos no le parece un avance pero el de los problemas sí le parece un retroceso.


Por Sumar, Esther Gil de Reboleño, justificó que la igualdad también se construye a través del lenguaje y defendió que el Congreso tampoco debe esquivar esta circunstancia. Eso sí, dijo que lo que hoy se votaba "dista mucho" de la proposición inicial del PSOE y Sumar, pues no se ha logrado desterrar por completo el masculino genérico.


Pilar Vallugera, de ERC, defendió el lenguaje inclusivo porque el lenguaje está al servicio de la sociedad y no al revés. Josep Maria Cervera, de Junts per Catalunya, dijo que adaptar el Reglamento al lenguaje inclusivo es "adaptarlo a la sociedad actual" y avaló la reforma sin presentar enmiendas. Mikel Legarda, del PNV, se limitó a congratularse de la introducción del lenguaje inclusivo en el Reglamento. Alberto Catalán, de Unión del Pueblo Navarro, dijo que "flaco favor" se hace a la igualdad y al lenguaje inclusivo con el comportamiento de la mesa de esta comisión, al rechazarse el debate de algunas enmiendas y sugerencias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto