MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, afirmó este miércoles que estudiará si prorroga los códigos de buenas prácticas para hipotecados vulnerables o en riesgo de serlo más allá de noviembre, mientras que la banca consideró que no es necesario.
Cuerpo compareció en rueda de prensa después de la reunión mantenida esta mañana con las patronales bancarias, las asociaciones de usuarios y los mayores respecto a la inclusión financiera.
El ministro fue preguntado sobre si se volverán a extender las medidas de alivio que se aprobaron en 2022 ante la subida de los tipos de interés y afirmó que conforme se acerque la fecha de caducidad, en noviembre, se decidirá si se prorrogan, aunque "las noticias son positivas" y las medidas no han tenido que usarse masivamente.
"Esta red que pusimos en marcha de manera preventiva ha funcionado, ha habido personas, familias que la han necesitado y ha estado ahí", destacó el ministro, y añadió que, la "buena" evolución de la economía ha hecho que "no haya sido necesario que haya habido un acceso masivo". Destacó el carácter "preventivo" de los códigos.
Por su parte, la presidenta de la patronal bancaria AEB, Alejandra Kindelán, opinó, al ser preguntada sobre la prórroga, que no la ve necesaria porque el uso ha sido menor de lo esperado y las entidades también ofrecen medidas en la relación bilateral con el cliente.
El director general de la patronal de las cajas de ahorros, CECA, Antonio Romero, apoyó esta visión al subrayar el carácter "preventivo" citado por el ministro y en un contexto que ha cambiado, por lo que tampoco ve necesario que las medidas de alivio se extiendan, aunque dijo que estarán a las propuestas que haga el Ministerio.
|