Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid aprueba 4,8 millones para abrir colegios públicos por la tarde y extraescolares en días no lectivos desde septiembre

Agencias
miércoles, 16 de julio de 2025, 13:02 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid estrenará en septiembre con el inicio del curso escolar su nuevo programa 'Patios abiertos', una medida pionera para que puedan abrir los patios y las bibliotecas de los centros educativos públicos en horario de tarde, una vez terminada la jornada lectiva. Para ponerlo en marcha el Consejo de Gobierno aprobó hoy una inversión de 4,8 millones de euros.


El portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, explicó que 'Patios abiertos' se incorpora así a la apertura de los colegios en días no lectivos y a las actividades extraescolares, unas medidas que entraron en vigor el pasado curso 2024/25 y que se desarrollan en colaboración con los ayuntamientos de la región que lo deseen. De esta manera, los municipios que lo hagan pueden optar a ayudas económicas de la Comunidad de Madrid para ofrecer estos servicios a las familias.


De este modo, se beneficiarán tanto los alumnos del propio colegio como otros del municipio matriculados en centros distintos, que podrán jugar en las pistas deportivas y acudir a las bibliotecas de los colegios para la lectura o el estudio de forma gratuita.


Los consistorios deberán dotar del personal suficiente para la supervisión y vigilancia del patio y la biblioteca, así como del control de la entrada y salida de los menores, que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio.


Las actividades del programa están destinadas a todos los centros públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (Ceipso) y los Rurales Agrupados (CRA). Las cuantías se conceden en forma de ayuda directa a los consistorios que las soliciten, que tendrán que ofrecer obligatoriamente Patios abiertos y, al menos, una de las otras dos iniciativas, extraescolares y apertura en días no lectivos.


IDIOMAS O DEPORTES


El portavoz señaló que las extraescolares van dirigidas a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los organizadores y existan plazas libres. Entre las actividades que se programan están las de apoyo, estudio dirigido y actividades de refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas.


En cuanto a los días no lectivos, están disponibles para todos los alumnos de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos, y dan la opción de abrir desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso; en Navidad, en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determine como no lectivas.


Aquí se programan actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras. Para inscribirse en estas dos actividades las familias tienen que hacer un sencillo trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto