MADRID, 15 (SERVIMEDIA)
Las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación (Satse-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) reclamaron este martes al Ministerio de Sanidad un nuevo texto del Estatuto Marco antes de septiembre.
Según aseguraron todos los sindicatos, el último borrador del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, ofrecido por el Ministerio de Sanidad, supone un "paso atrás" que perjudica a los profesionales, por lo que no lo dan por recibido y esperan uno nuevo en base al que seguir negociando antes de septiembre.
En la reunión del Ámbito de Negociación mantenida hoy con representantes del departamento ministerial para abordar el nuevo borrador del texto normativo, los sindicatos reiteraron su firme intención de seguir negociando para mejorar las condiciones laborales y económicas de los profesionales y confían en que Sanidad "no busque excusas para romper la negociación".
Por ello, "pedimos al Gobierno que dé pasos firmes y concretos para que se recojan de forma clara y efectiva en el Estatuto Marco las reivindicaciones de los empleados públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS)", apuntaron.
Las organizaciones demandaron una nueva versión del último borrador del Estatuto Marco en el que "se incluyan las disposiciones adicionales, parte esencial en cualquier texto legal".
MEJORAS ACORDADAS
En el texto se deben reflejar, además, "mejoras ya acordadas, se incluyan asuntos irrenunciables, como el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional, y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación parcial. Aspectos en los que han reiterado que se requiere una negociación específica".
Los sindicatos criticaron que en esta última versión se eliminaron, devaluaron o modificaron algunos avances ya acordados en aspectos importantes, como el nombramiento de sustitución por jubilación parcial, las nuevas funciones de la Comisión de Recursos Humanos del SNS o el conocimiento de las plantillas orgánicas existentes.
También aseguraron que el texto supone un retroceso en ámbitos como los requisitos para los puestos directivos, los registros del personal, la formación continuada o los términos en los que establecen las relaciones de jerarquía de la nueva clasificación profesional y la introducción de criterios jerárquicos en la nueva clasificación profesional.
"El Ministerio de Sanidad debe reconsiderar este borrador y aportar una nueva versión antes del próximo mes de septiembre, fecha en la que, si realmente no vemos avances, presentaremos de forma inmediata el calendario de movilizaciones para lograr un texto normativo que mejore las condiciones de trabajo de cerca de un millón de profesionales", reiteraron.
DEMANDAS
En la reunión del Ámbito de Negociación también demandaron al Ministerio de Sanidad que negocie con el resto de los departamentos ministeriales (Hacienda, Función Pública y Seguridad Social) para hacer posible el reconocimiento retributivo correspondiente al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación anticipada voluntaria y la jubilación parcial.
Asimismo, las organizaciones sindicales subrayaron que la ministra "está mostrando poco respeto a la legislación relativa a la negociación colectiva en cuanto a los ámbitos e interlocutores válidos y han insistido en que da toda la impresión de que el nuevo borrador solo ha buscado contentar a un determinado colectivo sanitario, lo que evidencia, además, que han mantenido negociaciones paralelas".
Los sindicatos exigieron que el nuevo borrador incluya una apuesta decidida por una jornada laboral que garantice la salud y la conciliación de todos los profesionales del SNS, sin excepción. "No se puede seguir perpetuando un modelo de jornadas interminables, con altos niveles de estrés y sin respuesta a las necesidades reales de los profesionales", remarcaron.
|