Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi aboga por una participación política "plena e irrestricta" de las personas con discapacidad

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 18:16 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), a través de su delegado de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, Gregorio Saravia, abogó este martes por una participación política "plena e irrestricta" de las personas con discapacidad y reclamó medidas "más contundentes" para asegurar el acceso universal a los procesos electorales y la representación activa en la vida pública y política.


Así lo dijo durante su participación este martes en los Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2025 celebrados en Calatayud (Zaragoza), convocado bajo el título 'Discapacidad y Ciudadanía: los nuevos retos de la inclusión en una sociedad compleja'.


En su intervención, centrada en la garantía de condiciones para una participación política de las personas con discapacidad, Saravia señaló que el artículo 29 de la Convención de Naciones Unidas de la Discapacidad reconoce expresamente este derecho. Una democracia "sin plena participación de todas las personas no puede considerarse verdaderamente democrática", recalcó.


En este sentido, llamó la atención sobre las barreras aún existentes para el ejercicio del derecho al voto y la escasa representación en las instituciones, especialmente de mujeres con discapacidad, que siguen enfrentándose a múltiples formas de discriminación interseccional.


Saravia apeló a la responsabilidad compartida entre gobiernos, sociedad civil y ciudadanía para avanzar hacia una sociedad en la que la diversidad sea celebrada y la inclusión, una realidad efectiva. "Como el colibrí que, gota a gota, trata de apagar el incendio, cada uno debe hacer su parte", dijo, citando una conocida leyenda.


Otra materia abordada por el representante del Cermi fueron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Agenda 2030 y el compromiso con la inclusión. Saravia alertó sobre el preocupante contexto global, marcado por el debilitamiento del multilateralismo, los retrocesos normativos y la persistente exclusión estructural de las personas con discapacidad.


Se trata de un panorama especialmente complejo, también caracterizado por una crisis ambiental sin precedentes y un contexto geopolítico "complejo" con la aparición de un espacio político abiertamente contrario a la Agenda 2030, que rompió consensos sociales previos en torno a los derechos humanos y la convivencia pacífica.


Frente a esta situación, hizo un llamamiento a reforzar la democracia, el multilateralismo y el compromiso social como únicos caminos hacia una sociedad verdaderamente inclusiva. Saravia destacó la estrecha conexión entre la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030, subrayando que ambos instrumentos internacionales deben actuar conjuntamente para garantizar que las personas con discapacidad no sean dejadas atrás en los procesos de desarrollo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto