Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Seis de cada diez autónomos que sobrecotizaron renunciaron a la devolución de cuotas en el primer año del nuevo sistema

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 10:30 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El 58,87% de los autónomos que abonaron a la Seguridad Social cuotas por encima de lo que le correspondía en el primer año de aplicación del nuevo sistema basado en tramos de cotizaciones en funciones rendimientos netos de la actividad renunciaron a la devolución de cuotas, optando así por sobrecotizar y tratar de mejorar sus prestaciones sociales futuras, como las pensiones.


Así se desprende de los datos del año 2023, primer ejercicio con el nuevo esquema de cuotas en función de rendimientos netos en vigor, que reflejan que 729.320 autónomos tenían derecho a devolución de parte de las cuotas, pero que 429.377 (58,87%) optaron por renunciar a ellas.


Preguntado por estas cifras, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, explicó a Servimedia que estas cifras demuestran que, pese a que hay "problemas todavía por resolver y tenemos discrepancias con el Ministerio", se ha hecho un "trabajo importante" y el "nuevo sistema funciona".


De este modo, puso en valor el "elevado número" de autónomos que renuncian a que se les devuelvan cuotas y que prefieren cotizar por encima, apostando así por mejorar sus prestaciones sociales futuras, sobre todo las pensiones de jubilación, que siguen siendo "mucho más bajas" que la de los empleados por cuenta ajena. "Queremos cotizar más para tener mejores prestaciones en el futuro, mejor pensión en el futuro", enfatizó Abad.


Asimismo, preguntó al PP "si se compromete o no a mantener este sistema de cotizaciones y no solo eso, sino si lo va a seguir desarrollando, con el fin de hacer que quienes más ganan aporten más y quienes menos ganan sigan pagando menos".


"Estaría muy bien que nos lo aclararan por si hay elecciones y llegan al Gobierno", añadió Abad, quien pidió huir de "mensajes catastrofistas" y debatir y trabajar en la mesa de diálogo para progresar en el diseño del las cuotas y tramos del trienio 2026-2028.


El sistema que pactó Seguridad Social en 2022 para instaurar tramos y cuotas por ingresos reales empezó a funcionar en 2023 con cotizaciones acordadas hasta 2025. Este lunes se abrió la mesa para abordar el esquema entre 2026 y 2028, pero la asociación ATA decidió no acudir al primer encuentro porque existen "problemas" no resueltos en el primer año de aplicación del sistema.


La Seguridad Social revisó datos de 3.701.334 autónomos correspondientes a 2023, de los que 2.162.943 no tuvieron que hacer regularizaciones. Entre quienes tuvieron que hacer ajustes, 841.479 cotizaron por debajo de su tramo y 598.739 lo hicieron por encima.


Por tramos, en el más bajo, de un total de 785.159, regularizaron 299.519. Este es el tramo con más autónomos encuadrados. El segundo tramo englobaba a 262.472 autónomos y tuvieron que hacer ajustes 113.123, de acuerdo con los datos expuestos por el Ministerio de Seguridad Social en el encuentro de este lunes y a los que ha tenido acceso Servimedia.


En los tramos de más ingresos, en el 11 se enmarcaron 220.597 autónomos y regularizaron 130.181, mientras que en el 12 se encuadran 261.555 y reajustaron 153.999.


Por otra parte, de los autónomos societarios, un 71% está encuadrado en la tabla general, un 16% lo está en la tabla reducida y un 13% no declara rendimientos. Entre los no societarios, el 43% está en la tabla general, el 45% en la reducida y un 12% no declara rendimientos.


El porcentaje de trabajadores autónomos societarios con derecho a acogerse al mantenimiento de base de cotización representa el 11,82% del total de este colectivo. El porcentaje de los que han optado por el mantenimiento de bases es en el caso de autónomos societarios de un 60,39%, 1,8 puntos superior que el del resto de autónomos.


El número total de trabajadores autónomos que no declaran rendimientos o que estos no han podido ser computados asciende a 463.504 (un 13% del total) si bien, el porcentaje de los que no han presentado declaración de la renta solo asciende al 5,58% de estos.


Los colectivos donde se concentra el mayor número de autónomos de los que no constan rendimientos son: socios de sociedades de capital y laborales (115.987), familiares colaboradores (109.952) y resto de personas autónomas (207.457).


Por actividades, el mayor importe promedio a ingresar se encuentra en la sección de comercio al por mayor y por menor (257,23 euros), teniendo el resto de Secciones un importe medio a ingresar por debajo de los 139 euros. En cuanto al promedio a devolver destaca la industria manufacturera, con 1.396,64 euros y actividades profesionales, científicas y técnicas, con 1.228,35 euros.


Los mayores porcentajes de trabajadores autónomos que optan por mantener la base de cotización se encuentra entre los socios de comunidades de bienes (67,24%) y familiares colaboradores (66,35%). En el extremo opuesto, se encuentran los trabajadores dedicados a actividades artísticas (38,64%) y profesionales colegiados (48,17%).


El mayor volumen de trabajadores autónomos se concentra entre los 40 y 59 años de edad, con un repunte en la franja entre 45 y 49 años. En estos tramos, el porcentaje de los trabajadores afectados por la regularización es superior al resto de franjas de edad, tanto por encima como por debajo de estas franjas. En la franja de 45 y 49 años, hay 588.212 autónomos y regularizan 265.900.


Las diferencias de cotización netas a ingresar se concentran en edades más tempranas y hasta los 54 años (tramos de 18 a 54 años), mientras que las devoluciones netas afectan a los mayores de 54 (tramos de edad de 55 a 69 años)


Hay una mayor tendencia a la infracotización en los tramos de edad de 35 a 49 años, mientras que la mayor sobrecotización se sitúa entre los mayores de 60 años. El análisis de los cambios de bases de cotización solicitados durante 2023 refleja que el 54,25% de las mismas se solicitan por trabajadores de más de 47 años y de estas solicitudes, el 71,75% son de elevación de base de cotización.


Por sexos, el porcentaje de varones que tuvo que ajustar su cotización (42,38%) fue 2,2 puntos superior al de mujeres (40,18%). La cuota media a ingresar en los varones que regularizaron fue de 490,64 euros y en las mujeres, 419,34 euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto