Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba este martes la oferta de empleo público para 2025

Agencias
martes, 15 de julio de 2025, 11:07 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.


El Ejecutivo suele aprobar en julio, como en años anteriores, las vacantes de empleo público, si bien este año se espera que la oferta sea inferior a la de convocatorias anteriores, según han trasladado los sindicatos en las últimas semanas.


El Ministerio dirigido por Óscar López y los sindicatos concluyeron las negociaciones a comienzos de este mes, con el rechazo de todas las organizaciones sindicales a la propuesta presentada por el Gobierno.


Los sindicatos se opusieron a esa oferta al entender que resultaba insuficiente tanto en la creación de empleo neto como en la cobertura de servicios a la ciudadanía. Pese al rechazo sindical, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública agradecieron "las aportaciones de los sindicatos que han contribuido a mejorar la oferta de empleo público".


UGT informó tras la última reunión de que la previsión para esta OEP era de unas 13.400 plazas de ingreso libre y 1.900 para el personal laboral del IV Convenio, ambas cifras por debajo de la convocatoria de 2024.


Los sindicatos reclamaban que esta OEP 2025 sirviera para crear empleo neto en la Función Pública, algo que, en su opinión, no solo no se ha conseguido, sino que además se sitúa por debajo de las cifras de 2024. El Ministerio prevé la creación de 4.500 empleos netos en esta convocatoria, según trasladaron fuentes de la negociación tras la reunión el 3 de julio.


Para CCOO, esa cifra resulta insuficiente y sólo consigue mantener el volumen de personal público, pero no crear empleo en la Administración General del Estado (AGE). Además, denunciaron que en el último ejercicio se perdieron 12.015 efectivos, una cifra superior a las 10.000 bajas del año anterior.


CCOO estimó que, para atender las necesidades del servicio público a la ciudadanía, se necesitan un mínimo de 26.400 puestos. Para el sindicato, también resulta imprescindible que el Gobierno desarrolle medidas para garantizar la cobertura de todas las plazas convocadas, ya que, según sus análisis, en 2024 quedaron unas 5.000 plazas desiertas.


Tanto CCOO como UGT y CSIF denunciaron que Función Pública tampoco había trasladado en esta negociación las plazas que se reservarían para la promoción interna. CSIF señaló que la propuesta reducía la "promoción interna significativamente" respecto a 2024, y, además, dejaba fuera al personal laboral en el exterior.


UGT señaló que, si bien Función Pública no había dado datos concretos, aseguraron en la negociación que las plazas de promoción interna serían el 32% de las ofertadas para el turno libre, por lo que quedarían en unas 4.288. Para CCOO, la propuesta del Gobierno evidenciaba que no existe "un compromiso real" con esta cuestión.


Los sindicatos participantes en las negociaciones también se opusieron al mantenimiento de la tasa de reposición, a pesar de que José Luis Escrivá, cuando era ministro de Función Pública, se comprometió a eliminarla para reducir la temporalidad en el empleo público.


OEP 2024


El Gobierno lanzó una convocatoria de 40.146 plazas en la OEP de 2024. De esas, 31.465 fueron para la AGE, y el resto se reparte entre el Cuerpo Nacional de Policía, con 2.857 vacantes; la Guardia Civil, con 3.158; y las Fuerzas Armadas, con 2.666.


En las plazas de la AGE, más de 10.000 se destinaron a promoción interna. Además, la OEP de 2024 fue la primera en el que el 10% de las plazas, unas 3.147, se dedicaron a personas con discapacidad y, de ellas, 629 fueron para personas con discapacidad intelectual.


A la espera de que se conozca la cifra de la OEP de 2025, hay que tener en cuenta que este año ya se han convocado las plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En 2025, se han ofertado 2.914 plazas para el Cuerpo Nacional de Policía, de las que 150 son para Escala Ejecutiva y 2.764 son para Escala Básica. La Guardia Civil contará con 3.118 plazas y las Fuerzas Armadas, con 2.960.


En este caso, con un total de 8.992 plazas para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se produjo un aumento de vacantes del 3,6% respecto a las 8.681 convocadas para el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas en la OEP 2024.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto