Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Colombia compra radares a Indra por valor de 65 millones de euros

Agencias
lunes, 14 de julio de 2025, 13:36 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Indra ha ganado un contrato para el suministro de radares de vigilancia aérea civil a Colombia, por valor de 65 millones de euros.


Se trata del mayor contrato de aeronáutica civil cerrado hasta ahora en Colombia y en Latinoamérica, no solo por su volumen sino también por su alcance, ya que supone dotar de tecnología de última generación a siete nuevas estaciones.


El proyecto licitado por el gestor público Aerocivil abarca la planificación, diseño, instalación, puesta en servicio y garantía de todo el proceso de renovación de radares y construcción de nuevos emplazamientos repartidos por todo el territorio de Colombia, de gran tamaño y con una geografía montañosa compleja, en la que destaca la cordillera andina. Indra ya ha entregado el primero de los radares.


"Este proyecto de gran envergadura permite a Indra contribuir a mejorar el servicio de navegación aérea en cada una de sus fases y a situar a Colombia como uno de los países de la región con los servicios y sistemas de navegación aérea más eficaces, seguros y vanguardistas. Estamos muy orgullosos de que países punteros como Colombia, Alemania o Reino Unido, con quienes recientemente hemos firmado un contrato para renovar su red de radares, confíen en nuestra tecnología de última generación para avanzar hacia un modelo de aviación mucho más eficiente y sostenible", destacó el director general de ATM de Indra, Víctor Rodríguez.


Indra desplegará siete radares primarios (uno de ellos de largo alcance), siete radares secundarios MSSR modo S y ADS-B integrados y siete ADS-B independientes para vigilar los movimientos de las aeronaves. Los sistemas estarán dedicados a la operación eficiente y segura del espacio aéreo de Colombia y estarán equipados con las últimas tecnologías para garantizar el intercambio de información en las distintas fases de despegue y del vuelo, tanto en ruta como en aproximación a los principales aeropuertos del país.


Los radares primarios, con funcionalidad 3D, aplican las tecnologías más recientes para asegurar la vigilancia en aeropuertos y rutas aéreas, y proporcionar información precisa de la posición de las aeronaves, incluida la altura de vuelo, incluso bajo las condiciones meteorológicas más extremas, mediante la captación de señales de tierra e interferencias naturales o de origen humano. Estos tendrán el apoyo de radares secundarios MSSR modo S de Indra, los más avanzados del mercado, con sistemas ADS-B integrados, que recogen los datos de forma automática en vuelo.


A nivel global, la tecnología de Indra está presente en más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo y contribuye a la seguridad de los pasajeros que cogen un vuelo cada día en cualquier lugar del mundo, ya que detrás de esos desplazamientos está su tecnología en algún punto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto