MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) informó este viernes de que la tarjeta electrónica concertada de Muface estará disponible a partir del 11 de septiembre para sus 28.248 mutualistas en Aragón.
Desde ese día, los mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción de Huesca, Teruel y Zaragoza podrán retirar sus medicamentos en las farmacias de la región sin necesidad de talonario y recetas en papel.
Con Aragón serán 13 los territorios en los que estará activa la receta electrónica concertada de Muface, entre ellas, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Baleares, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha, y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.
Desde su implantación en 2020, se realizaron 974.493 prescripciones y 2.509.332 dispensaciones, garantizando, además, la plena interoperabilidad en las farmacias que dan cobertura a un colectivo de 292.627personas.
La Delegación del Gobierno en Aragón acogió la presentación del despliegue de la receta electrónica concertada de Muface en la región. El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, destacó la importancia de poder ofrecer este nuevo servicio a más de 28.000 personas. Le acompañó la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Huesca, Amparo Roig.
PARTICIPANTES
La reunión institucional estuvo presidida por la directora general de Muface, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Cgcof, Raquel Martínez; y la participación de las organizaciones farmacéuticas y médicas colegiales, así como los responsables provinciales de Muface y las entidades aseguradoras en Aragón.
Por su parte, la directora general de Muface, Myriam Pallarés, explicó que "más de 28.000 mutualistas de opción concertada se beneficiarán en Aragón de la receta electrónica que, junto con los adscritos a la sanidad de provisión pública, serán 45.000 personas las que usarán el servicio en la comunidad".
Asimismo, la secretaria general del Cgcof, remarcó en la presentación el trabajo conjunto de Muface, el Consejo General y las organizaciones colegiales de farmacéuticos y médicos aragoneses para que la extensión de la receta electrónica concertada en la región sea una realidad a partir de septiembre.
"El esfuerzo dedicado para sacar adelante este proyecto beneficiará a miles de mutualistas que verán mejorada la calidad de la asistencia sanitaria bajo estrictos estándares de seguridad", declaró Raquel Martínez, quien añadió que la 'e-receta' es el reflejo del compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial con la digitalización sanitaria, "un factor imprescindible para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la prestación farmacéutica, y, en consecuencia, la vida de las personas".
|