Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La receta electrónica concertada de Muface llega a Aragón a partir de septiembre

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 15:28 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) informó este viernes de que la tarjeta electrónica concertada de Muface estará disponible a partir del 11 de septiembre para sus 28.248 mutualistas en Aragón.


Desde ese día, los mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción de Huesca, Teruel y Zaragoza podrán retirar sus medicamentos en las farmacias de la región sin necesidad de talonario y recetas en papel.


Con Aragón serán 13 los territorios en los que estará activa la receta electrónica concertada de Muface, entre ellas, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Baleares, La Rioja, Murcia, Navarra, Castilla-La Mancha, y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.


Desde su implantación en 2020, se realizaron 974.493 prescripciones y 2.509.332 dispensaciones, garantizando, además, la plena interoperabilidad en las farmacias que dan cobertura a un colectivo de 292.627personas.


La Delegación del Gobierno en Aragón acogió la presentación del despliegue de la receta electrónica concertada de Muface en la región. El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, destacó la importancia de poder ofrecer este nuevo servicio a más de 28.000 personas. Le acompañó la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Huesca, Amparo Roig.


PARTICIPANTES


La reunión institucional estuvo presidida por la directora general de Muface, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Cgcof, Raquel Martínez; y la participación de las organizaciones farmacéuticas y médicas colegiales, así como los responsables provinciales de Muface y las entidades aseguradoras en Aragón.


Por su parte, la directora general de Muface, Myriam Pallarés, explicó que "más de 28.000 mutualistas de opción concertada se beneficiarán en Aragón de la receta electrónica que, junto con los adscritos a la sanidad de provisión pública, serán 45.000 personas las que usarán el servicio en la comunidad".


Asimismo, la secretaria general del Cgcof, remarcó en la presentación el trabajo conjunto de Muface, el Consejo General y las organizaciones colegiales de farmacéuticos y médicos aragoneses para que la extensión de la receta electrónica concertada en la región sea una realidad a partir de septiembre.


"El esfuerzo dedicado para sacar adelante este proyecto beneficiará a miles de mutualistas que verán mejorada la calidad de la asistencia sanitaria bajo estrictos estándares de seguridad", declaró Raquel Martínez, quien añadió que la 'e-receta' es el reflejo del compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial con la digitalización sanitaria, "un factor imprescindible para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la prestación farmacéutica, y, en consecuencia, la vida de las personas".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto