Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 55% de la población española consume bebidas 'sin' o bajas en alcohol al menos una vez cada tres meses

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 13:44 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El 55% de la población española consume bebidas sin o bajas en alcohol al menos una vez cada tres meses, mientras que un 12% se declara consumidor habitual -entre 3 y 6 veces por semana o más- según un informe elaborado por EAE Business School,


Para este informe, EAE Business School realizó una encuesta a 1.004 consumidores de entre 18 y 73 años de todo el territorio español para entender mejor la relación de las diversas generaciones con el consumo de bebidas.


Según el estudio, el mercado de las bebidas sin alcohol o bajas en alcohol prevé un crecimiento de más de 3.300 millones de euros hasta 2028. "Este crecimiento responde tanto a factores de salud y conciencia social como a una transformación en los hábitos de ocio, en especial el auge del fenómeno del tardeo. La sociedad está cambiando su relación con el alcohol. Los consumidores ya no renuncian al sabor o la experiencia, simplemente buscan opciones más saludables, seguras y compatibles con su estilo de vida", explicó la autora del estudio, Bethlem Boronat,


Además, la investigación de la escuela de negocios también revela que el consumo social ha desplazado progresivamente sus horarios. Actividades como el 'afterwork' o el 'brunch dextox' han reemplazado a las tradicionales salidas nocturnas, favoreciendo el consumo de bebidas sin alcohol. El informe destaca que más de la mitad de los encuestados entre 18 y 44 años (55%) consume estas bebidas en espacios de ocio vespertino.


Al analizar los tipos de bebidas, la cerveza sin alcohol encabeza el ranking, con un 69% del consumo total de bebidas sin alcohol, seguida por los licores frutales (20%) y los vinos bajos en alcohol (15%). Por generaciones, el estudio de EAE constata que los boomers y la generación X lideran el consumo de cerveza "sin", mientras que los más jóvenes se decantan por mocktails, vermuts y bebidas más lúdicas. Respecto a los sexos, el nivel de penetración de las bebidas de este tipo es mayor entre los hombres.


Por otro lado, la percepción del sabor ha mejorado considerablemente. La ginebra sin alcohol recibe un 79% de las valoraciones positivas, superando incluso a la cerveza.


CONSUMO RESPONSABLE, PERO A PRECIO ELEVADO


El informe de EAE Business School también revela un cambio de tendencia en las motivaciones por consumir este tipo de bebidas. Así, la salud (56%) y la responsabilidad al conducir o trabajar (55,6%) se alzan como los principales factores que influyen para optar por estar bebidas, mientras que un 39% confiesa que las toma para moderar el consumo de alcohol en los eventos sociales. Por otro lado, casi la mitad de los consumidores (un 48%) alterna entre versiones con y sin alcool, especialmente en fines de semana y jornadas laborales.


A la hora de profundizar en el consumo, la gran mayoría (el 83%) compra estas bebidas en supermercados físicos, si bien un tercio considera que su precio es elevado, especialmente entre los boomers. El gasto medio mensual en estas bebidas asciende a 45,85 euros, frente a los 60 euros destinados a las alcohólicas.


Atendiendo al lugar de consumo de estas bebidas, más de la mitad opta por hacerlo en el hogar (57%), seguido de los bares y restaurantes en momentos no relacionados con el ocio nocturno (44%) o en almuerzos y cenas (41%). La tendencia también refleja una mejora en la percepción social ya que cada vez es más habitual pedir una bebida sin alcohol sin sentirse "fuera de lugar".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto