MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acaba de publicar el Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual en el que indica que nueve de cada diez líneas de banda ancha en España son de fibra óptica.
A cierre del año, se contabilizaron casi 17 millones de accesos FTTH activos, un 11 % más que en 2023. Además, el tráfico total de datos de banda ancha fija creció un 14,4 % en el último año, alcanzando los 82,7 millones de terabytes, frente a los 72,3 millones registrados en 2023. El tráfico promedio mensual por línea aumentó un 7,2 % hasta los 362,5 gigabytes.
Los ingresos totales del sector en 2024 fueron muy similares a los del año anterior. Los minoristas –los que proceden directamente de los clientes finales– aumentaron un 0,1 %, mientras que los mayoristas –entre operadores– descendieron un 0,5 %.
El estudio también indica que tres operadores (Movistar, Vodafone y Masorange) representaron el 75,5 % de los ingresos minoristas, frente al 78 % registrado en 2023. Masorange, fruto de la fusión entre Orange y Grupo Masmovil, alcanzó una cuota del 26,6 %, situándose como el segundo operador por ingresos. Por su parte, DIGI continuó ganando terreno y ya representaba el 3,1 % por ingresos minoristas al cierre del año.
DESPLIEGUE DEL 5G
Asimismo, el despliegue de 5G también continuó su avance. En 2024 se contabilizaron 31.007 estaciones base 5G activas, un 30,8 % más que en 2023. Por primera vez, dos operadores móviles virtuales comenzaron a ofrecer acceso a redes 5G a sus clientes. El número de estaciones 4G se situó en 63.862.
En total, el sector invirtió en total 6.719,7 millones de euros en 2024. Descontando la inversión en espectro radioeléctrico (31,3 millones), la inversión efectiva aumentó un 12,4 % respecto a 2023. Por el contrario, el empleo en el sector cayó un 2,7 %, situándose en 61.000 personas.
|