Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de los Gestores Administrativos advierte: "Diseñar un fraude no es asesorar, es cruzar la línea, es delinquir"

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 14:57 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, Fernando Jesús Santiago Ollero, tras la reciente sentencia dictada por la Audiencia Nacional en el 'caso Nummaria' —que ha condenado a más de 80 años de prisión al asesor fiscal Fernando Peña, considerado cooperador necesario en una trama de fraude fiscal— ha querido pronunciarse públicamente y ha manifestado que "quien diseña estructuras para defraudar no asesora, delinque".


"Llevo varios días escuchando comentarios de sorpresa, preocupación, desasosiego… y quiero abordar el asunto porque la responsabilidad del asesor solo va a depender de su manera de actuar. Y solo será responsable si su comportamiento no está sujeto a una serie de pautas que respeten la ley sin duda alguna", afirmó el presidente. "No entro en la sentencia en sí misma, desconozco la actuación de Fernando Peña. Solo quiero pronunciarme sobre la lógica responsabilidad que asumimos los asesores si no actuamos correctamente", señaló Santiago.


Fernando Santiago recuerda que los gestores administrativos, como otros profesionales del asesoramiento, están sujetos a una obligación de medios: actuar con diligencia, ética y dentro de la legalidad, pero sin garantizar resultados. Solo incurre en responsabilidad quien actúa de forma negligente, dolosa o al margen de la ley.


Por ello, señala una serie de pautas esenciales para ejercer con seguridad jurídica y profesional:


actuar siempre conforme a la legalidad vigente; informar al cliente de los riesgos legales de cualquier actuación controvertida; documentar por escrito el criterio de la Administración y la posición del profesional; hacer constar la voluntad expresa del cliente si, tras ser advertido, decide asumir el riesgo; conservar la documentación del expediente durante al menos cinco años; y mantener la independencia y la integridad, incluso si eso supone decir "no" al cliente. "Decir que no también es una forma de ayudar. Nuestra función no es buscar el atajo, sino construir el puente entre el ciudadano y la Administración", afirma Santiago.


CASO NUMMARIA


La sentencia del 'caso Nummaria' ha puesto de manifiesto que el asesor que participa activamente en la planificación o ejecución de un fraude puede incurrir en responsabilidad penal como cooperador necesario, incluso si actúa por indicación del cliente. En cambio, cuando el profesional actúa conforme a derecho, informa de los riesgos y se mantiene dentro de su marco de responsabilidad, queda exonerado de cualquier consecuencia.


"La responsabilidad profesional no debe paralizar a nadie. Asesorar es proteger, es acompañar, es ayudar al cliente a hacer las cosas bien. Quien cumple con su deber, no tiene por qué temer", concluyó el presidente del Consejo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto