MADRID, 10 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este jueves, tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, de que "ojo con creer que superando esta supuesta moción de confianza ya está".
Así lo precisó Bustinduy en el transcurso de una entrevista en RNE recogida por Servimedia y en la que consideró que, a lo largo de dicha jornada, también "quedó manifiesto la tremenda soledad del señor Feijóo en su alianza con la ultraderecha".
"Ayer nos sometieron, una vez más, a un espectáculo de una violencia verbal y dialéctica enorme, que hizo el clima irrespirable, pero, al mismo tiempo, fue, una vez más, la demostración de que están solos, de que son absolutamente incapaces de convencer a nadie más para que apoyen su supuesto proyecto de alternativa", abundó.
En paralelo, explicó que vio a los socios del Gobierno "conscientes de la severidad del momento y planteando la absoluta necesidad de limpieza, transparencia y garantías de erradicar la corrupción", mientras Sumar, "con toda determinación", planteó una serie de medidas entre las que mencionó que, en septiembre, la formación de Yolanda Díaz llevará a votación en el pleno la proposición de ley para la creación de la agencia anticorrupción.
"Es una medida esencial para luchar contra la corrupción, una agencia independiente", reivindicó, al tiempo que hizo hincapié en que, tal y como avanzó también Díaz, la próxima semana Sumar prevé registrar un decreto ley para retribuir cuatro de las ocho semanas de los permisos parentales "para siete millones de progenitores en España" así como la ampliación de los permisos por nacimiento de 16 a 20 semanas y el "doblaje" de los permisos para las familias monomarentales, convencido de que "ese es el camino a seguir".
SATISFECHOS
"Estamos satisfechos con que se recogieran varias de ellas, pero lo más importante es que con esto no basta. No basta solo con la limpieza, hay que dotar de sentido la permanencia de este Gobierno y la viabilidad de esta legislatura y eso pasa por un giro social, un giro a la izquierda", aseveró.
Tras reconocer que la actual es una legislatura "muy compleja", Bustinduy criticó la "extraordinaria polarización política" que, a su juicio, "está artificialmente engrasada también". "Porque el señor Feijóo ayer podría haberse dirigido a los españoles para explicar cuál es el proyecto alternativo que sale de su congreso", agregó, al tiempo que, en materia de corrupción, se preguntó "cuál es la alternativa de un partido que tiene 30 causas abiertas".
"Es evidente que esta situación es crítica, porque el escándalo que hemos conocido es algo absolutamente inaceptable en una democracia. Pero, por eso, lo que estamos planteando es una vía para salir, es un horizonte alternativo, que pasa por erradicar cualquier sospecha de corrupción en cualquier ámbito institucional, de poder, del PSOE", apostilló, consciente de que, no obstante, "con eso no basta" y de la necesidad del Ejecutivo de "avanzar y retomar el rumbo de esta legislatura".
A este respecto, puntualizó que "eso pasa por un despliegue de la agenda social que mejore las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras en España", que es, a su entender, "la razón por la que la gente se movilizó para votar a un Gobierno progresista".
MEDIDAS
"Y eso pasa por actuar en vivienda, por retribuir los permisos, por mejorar el sistema de la dependencia, por luchar contra la pobreza infantil; cosas que están todas en el acuerdo de Gobierno que no se han cumplido hasta ahora y que hemos tomado la determinación y la iniciativa de decir 'este es el camino de salida'", subrayó, convencido "firmemente" de que "esta es la manera de salir de esta situación y de dar viabilidad, sentido y solvencia a esta legislatura".
Preguntado por si tuvo la sensación este miércoles de asistir a un "pleno de cuestión de confianza encubierta", el ministro afirmó que, en la jornada de ayer, el Congreso "fue un termómetro del país", porque la población "está indignada y hay muchísima gente también que está muy preocupada por lo que pueda pasar". "Porque hay una mayoría social y política en este país que no quiere un gobierno de esta derecha faltona, insultante, sin ningún tipo de línea roja, que convierte cada sesión parlamentaria en un bochorno, pero al mismo tiempo no está dispuesta a tragar con cualquier cosa", prosiguió.
"Lo que quiere es que haya un gobierno y un parlamento que funcionen de manera eficaz y que funcionen para mejorar las condiciones de vida de la gente, para ampliar derechos, para generar una sociedad mejor", añadió, convencido de que "ese es el impulso que hay que dar" y de que las medidas propuestas por Díaz "son los primeros pasos para desplegar la agenda social".
En este contexto, defendió que el "contenido" de la intervención de la líder de Sumar "señala" el "horizonte" que la "gente progresista necesita ver", porque los ciudadanos de izquierdas "necesitan ver que no es una cuestión de resistir contra la ultraderecha". "Eso no funciona; no funcionó en Estados Unidos, no va a funcionar aquí tampoco", admitió, al tiempo que manifestó que "se trata de dotar de sentido y de horizonte a la acción de Gobierno".
EXCEPCIÓN INTERNACIONAL
"Y eso pasa por tener un gobierno que es una excepción en la política internacional ahora mismo, un gobierno que antepone los intereses y las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras al poder, los beneficios y los intereses de un puñado de oligarcas millonarios, que son los que están tomando las grandes decisiones", denunció, al tiempo que destacó la "vocación" de Sumar de "ser garantía de que las medidas que se anunciaron ayer se desplieguen efectivamente".
Por lo que se refiere a la corrupción, Bustinduy insistió en que esta "tiene siempre dos caras", como son los políticos "corruptos" que "traicionan el mandato de la voluntad popular para lucrarse", algo que juzgó "indignante, inaceptable e intolerable", pero también "el corruptor, las empresas que obtienen contratos y grandes beneficios a costa de corromper la voluntad de la soberanía popular" y reiteró que una compañía que "incurre sistemáticamente" en este tipo de prácticas "no puede recibir un solo euro público en concesiones o en contratos".
En este punto, aseguró no albergar "la más mínima duda" de que, en el marco de las investigaciones judiciales, "se va a esclarecer todo lo que ha sucedido" y urgió a "ser absolutamente implacable, caiga quien caiga". "Esa es la primera condición, pero con eso no basta; ojo con creer que superando esta supuesta moción de confianza ya está", deslizó.
"La limpieza absoluta, la transparencia y la rendición de cuentas es la condición de posibilidad para que este Gobierno salga adelante, pero hay que dotarlo de sentido y el sentido tiene que ser un giro a la izquierda, no se puede contemporizar", confirmó, consciente de que en España "sigue habiendo importantísimos y enormes vacíos legales" para luchar contra la corrupción.
En este sentido, reconoció que, pese a que las medidas acordadas por el Gobierno de coalición "son buenas", sin embargo, "probablemente no son suficientes por sí solas". "Habrá que ir más allá, pero lo primero es garantizar que se lleven adelante y que se cumplan", sentenció.
|