Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprueba el calendario de aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 14:25 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Ministros aprobó este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el real decreto por el que se establece el calendario de implantación de la Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada hace un año en el Congreso de los Diputados. En este mes se ha de llevar a cabo la adaptación de la composición y funciones del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, "clave" para el desarrollo normativo de la ley.


Así lo informó Educación en un comunicado en el que también señaló que este calendario articula las actuaciones para garantizar el desarrollo completo de la ley en un plazo de dos años, lo que implicará una "intensa" actividad normativa con la aprobación de más de veinte reales decretos.


El calendario establece las principales fechas entre los dos próximos años. Algunas de las fechas fundamentales de elaboración normativa se encuentran que antes de octubre de 2026 ha de hacerse el registro Estatal de Enseñanzas Artísticas Superiores.


En cuanto a las enseñanzas artísticas superiores, también antes de octubre de 2026, se tendrá que realizar la regulación de la estructura y la organización de las enseñanzas de grado y máster. Asimismo, antes de abril de 2027 se deberá hacer la regulación de los requisitos y procedimientos para la expedición de los títulos de grado y máster.


Además, previamente a octubre de 2027 se deberá realizar aprobación del contenido básico de los títulos de grado; de las condiciones básicas para la creación o autorización de los centros y del estatuto básico del estudiante de Enseñanzas Artísticas Superiores.


En lo relativo al profesorado, antes de octubre de 2026, se tendrá que llevar a cabo la aprobación del plan de estudios del máster habilitante para el ejercicio docente en las enseñanzas artísticas superiores y regulación de los requisitos para la designación de profesorado emérito. Antes de junio de 2027, tendrá que haber la ordenación de la función pública docente y del proceso de integración del profesorado de los cuerpos a extinguir en los nuevos cuerpos.


Respecto a las enseñanzas artísticas profesionales, antes de mayo de 2026, deberá realizarse la aprobación de los primeros títulos de grado medio y de grado superior vinculados con el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.


La ley, que afecta a 689 centros públicos y privados, 14.000 docentes y 140.000 estudiantes, homologa las enseñanzas artísticas superiores al Espacio Europeo de la Educación Superior, equiparándolas a las universitarias; y vincula las enseñanzas artísticas profesionales al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, de forma que se abre también la posibilidad del reconocimiento y acreditación de estas competencias a los trabajadores del sector. En cuanto al profesorado de los centros públicos, la ley favorece su actividad investigadora y su contribución a la creación artística.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto