MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una investigación conjunta con la Guardia Civil y la Policía Nacional, interceptaron un velero cargado con cocaína a 50 millas de Canarias, según informó este lunes la Agencia Tributaria en un comunicado.
Los tripulantes del velero, un 'sloop' de nombre 'Lona', al ser interceptados por las autoridades, originaron un incendio en la embarcación, lo que provocó la destrucción de buena parte de la droga, el hundimiento del barco y heridas graves en uno de los miembros de la tripulación.
Pese al incendio y al mal estado del mar, los funcionarios de Vigilancia Aduanera, a bordo de la patrullera 'Sacre' de la Agencia Tributaria, sofocaron el fuego y abordaron la embarcación, gracias a lo que pudieron recuperar 25 kilos de cocaína.
Los dos tripulantes del velero, de nacionalidad francesa y holandesa, fueron detenidos y uno de ellos tuvo que ser trasladado en helicóptero por Salvamento Marítimo, ya que resultó gravemente herido en el incendio.
Las dos embarcaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera que participaron en la operación, 'Petrel I' y 'Sacre', junto con los detenidos y la droga que ha sido recuperada, llegaron el viernes a Santa Cruz de Tenerife.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El despliegue operativo se enmarca en el actual plan de intensificación de la investigación, vigilancia y control de los espacios marítimos en aguas próximas a las Islas Canarias, que cuenta con la participación de los patrulleros de la Agencia Tributaria.
Así, en el curso de un operativo de vigilancia destinado a intensificar la localización de objetivos susceptibles de comportamientos anómalos en la zona, se recibió información sobre una embarcación que se encontraría próxima a la isla de Tenerife y que transportaría una importante cantidad de sustancia estupefaciente. Previsiblemente, realizaría un trasbordo a otra embarcación, tipo semirrígida, que sería la encargada de introducir la droga en las costas españolas.
La cooperación internacional permitió obtener información de inteligencia de la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido y de la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos, canalizada a través del Centro de Análisis contra el Narcotráfico Marítimo en el Atlántico (MAOC) y coordinada a nivel nacional por el Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco), entre el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, Policía Nacional y Guardia Civil.
|