Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Hospital 12 de Octubre inicia un ensayo clínico para conseguir un tratamiento para el meningioma

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 12:29 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


El Hospital 12 de Octubre de Madrid acaba de abrir en España un ensayo clínico internacional para encontrar una diana terapéutica para pacientes de meningioma recurrente que no responden a ningún tratamiento habitual.


Según informó este lunes el centro hospitalario, en el estudio se comprobará la eficacia de una terapia de Medicina Nuclear basada en radiofármacos, usada con éxito en tumores neuroendocrinos y de próstata.


El ensayo, que busca reclutar en Europa a 140 pacientes en dos años, podría suponer una alternativa de vida para varias decenas de pacientes de España que hoy no tienen posibilidades de curación. Para hacerlo posible, la Sociedad Española de Neurocirugía y el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (Geino) están colaborando con el Hospital 12 de Octubre, contactando con servicios médicos nacionales que están implicados en la atención de estos tumores y así poder localizar a los pacientes. Además de España, acaba de abrirse al reclutamiento en otros países europeos como Alemania o Austria.


Un meningioma es un tumor del cráneo que crece en las meninges que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. No se trata de un tumor cerebral, pero puede presionar el cerebro, los nervios y los vasos cercanos. Existen unos 100 casos por cada 100.000 habitantes, es más frecuente en mujeres y se convierten en cancerosos un uno por ciento de ellos.


CIRUGÍA Y RADIOTERAPIA


Según el neurooncólogo del Hospital 12 de Octubre e investigador principal de este ensayo, el doctor Juan Manuel Sepúlveda, "la mayoría de estos tumores, se curan con cirugía y radioterapia, e incluso algunos de ellos ni siquiera necesitan intervención porque crecen muy lentamente, pero hay en torno a un 5 por ciento que son recurrentes, en los que el tumor vuelve a crecer y hasta ahora no había ninguna posibilidad de cura para estos pacientes. A ellos vamos a dedicar este nuevo tratamiento, ofreciéndoles una oportunidad completamente nueva de tratarse".


En este ensayo clínico se va a utilizar una terapia oncológica, un nuevo enfoque de la especialidad de Medicina Nuclear que, según explicó el doctor Adolfo Gómez Grande, del servicio de Medicina Nuclear del Hospital 12 de Octubre, se denomina teragnosis y consiste en "combinar diagnóstico y terapia, utilizando unos radiofármacos que van dirigidos a las células tumorales, primero para obtener imágenes de alta precisión y, en un segundo tiempo, para destruir las células tumorales".


Para ello, el radiofármaco incluye un isótopo que emite una radiación para ver dónde están las células tumorales, y otro isótopo distinto para destruirlas. Esto se consigue porque los radiofármacos van unidos a un ligando (molécula) que actúa como vehículo que localiza y se une a un receptor específico de la célula tumoral.


En el caso de los meningiomas, se trata del receptor de la hormona somatostatina que se encuentra en la superficie celular de estos tumores y que actúa como marcador para su destrucción. "Esta terapia de radioligandos permite que la radiación se dirija de manera precisa a las células cancerosas, minimizando el daño a los tejidos sanos", concluye Gómez Grande.


La terapia ya se ha utilizado con éxito en otros tipos de cáncer, como los tumores neuroendocrinos, que cuentan también con el mismo receptor de la hormona somastotina. Por eso, el doctor Sepúlveda confía en que también será útil en los meningiomas que no pueden tratarse o con radioterapia o con una nueva intervención.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto