MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, advirtió este lunes al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por la ministra Elma Saiz, de que su organización no acudirá "a ninguna mesa" para negociar la segunda fase del despliegue de la reforma de cotizaciones de autónomos, que empezó a funcionar en 2023, hasta que no se resuelvan los problemas de entonces.
"Nosotros, mientras no solucionen los problemas de la normativa de 2023, no vamos a ir a ninguna mesa", avisó Amor durante una rueda de prensa de presentación del barómetro de ATA sobre la situación del colectivo de trabajadores por cuenta propia en el primer semestre de 2025.
En 2023, Seguridad Social alcanzó un acuerdo con sindicatos, patronal y las tres principales organizaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) para instaurar un sistema de cotizaciones por rendimientos netos, con cuotas por tramos de beneficios, que se desplegó en una primera fase entre 2023 y 2025, con el compromiso de que este ejercicio se negociaría una segunda fase de otro trienio. La ministra Saiz avanzó que próximamente comenzarán los diálogos, una vez que este año se han dado a conocer los datos de la regularización de 2023.
Y es en este punto en el que Amor criticó el "retraso" en publicar los datos, pese a que el ministro de Seguridad Social en 2023, José Luis Escrivá, le prometió que se conocerían como mucho en octubre del año siguiente.
Además, Amor denunció el exceso de cotización que, en la aplicación de este sistema, están sufriendo los autónomos en pluriactividad, lo que supone un agravio comparativo con respecto a los trabajadores asalariados pluriempleados.Por otro lado, afeó la apertura de foros como el Consejo de la Pyme o el Observatorio de la Morosidad a otras patronales, mientras ATA no participa, pese a que lleva años difundiendo datos sobre la realidad del problema de la morosidad.
A juicio de Amor, se trata de "peajes políticos" que se pagan en este tipo de situaciones desde el Gobierno, al tiempo que defendió que CEOE y Cepyme no hayan querido participar. "Cuando politizas, pasan estas cosas", zanjó.
|