Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nace Ágora Cívica, un espacio de debate sobre políticas culturales en Mondiacult

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 10:51 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Mondiacult, la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que se celebrará en Barcelona entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre, contará con Ágora Cívica, un espacio abierto a la ciudadanía y a los agentes culturales, que tienen como objetivo "promover un debate internacional sobre las políticas culturales desde la perspectiva de la sociedad civil, las ciudades y los profesionales del sector".


Según informó Cultura, Ágora Cívica nace como "un foro plural, inclusivo y comprometido con la cultura como bien común y de derecho universal, donde la ciudadanía y los actores culturales tienen un papel central".


En ese sentido, la pretensión es que se articule como "un espacio clave para que las múltiples voces de la cultura puedan influir en la definición de políticas globales, aportando una mirada diversa e integradora que impulse la cultura como motor de transformación social y garantía de derechos para todos".


Esta iniciativa "pretende reforzar la centralidad de la cultura en la agenda global, poniendo en valor la participación ciudadana y la pluralidad de opiniones y experiencias".


Ágora Cívica tendrá lugar entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre en distintos emplazamientos de Barcelona, con la colaboración y liderazgo conjunto del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Cultura.


El programa de Ágora Cívica lo conformarán mesas redondas, conferencias, debates, presentaciones, sesiones participativas y otras actividades, estructuradas en torno a los siguientes ejes temáticos: Diversidad cultural y lingüística; Tecnologías e inteligencia artificial; Cultura y paz; Ciudades y Objetivo Cultura en las agendas globales; y Ecosistemas de la cultura.


En esta iniciativa participarán Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU sobre derechos culturales; Patrice Meyer-Bisch, impulsor de la Declaración de Friburgo sobre los derechos culturales; Justin O'Connor, profesor de la Universidad de Australia del Sur y autor de 'Culture is not an industry'; Sneška Quaedvlieg–Mihailović, secretaria general de Europa Nostra; o Lars Ebert, secretario general de Culture Action Europe.


Con el propósito de abrir nuevos espacios de participación, también se celebrará 'Àgora en xarxa', que recogerá todas aquellas actividades organizadas por entidades y asociaciones de dentro y fuera de Cataluña que no formen parte del programa de Ágora Cívica.


Toda la información se puede consultar en la página web de Ágora Cívica; mientras que para asistir a las actividades, la organización pondrá a disposición de la ciudadanía un servicio de inscripción gratuita.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto