MADRID, 04 (SERVIMEDIA)
CCOO anunció este viernes que "se descuelga" del acuerdo para la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025 propuesta por el Gobierno, al considerarla "insuficiente", ya que "queda muy lejos de las necesidades del servicio público a la ciudadanía".
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública mantuvo el jueves por la tarde una reunión con CCOO, UGT y CSIF, en la que trasladó a los sindicatos la convocatoria de unas 20.000 plazas, con la creación de sólo 4.500 empleos netos, según trasladaron fuentes de la negociación tras el encuentro.
CCOO considera que deberían ofertarse, como mínimo, 26.400 puestos para cubrir las necesidades de atención a la ciudadanía. El sindicato también lamentó que la propuesta de la cartera de Óscar López no garantiza la cobertura de la totalidad de las plazas ofertadas, reduce de forma drástica de la promoción interna y tampoco contempla OEP extraordinarias para los nuevos servicios públicos que se prestan en la Administración General del Estado (AGE).
CCOO sólo volverá a la negociación si Función Pública se compromete a ofrecer un volumen de empleo proporcional al número de bajas, que en 2024 superó los 12.000 puestos, ya que es la única forma de generar empleo neto en la AGE.
La propuesta trasladada el jueves por el Gobierno tampoco resuelven otras preocupaciones del sindicato como la publicación de ofertas extraordinarias para los ámbitos deficitarios, con alto volumen de jubilaciones o que prestan nuevos servicios públicos, como Extranjería, Justicia, Seguridad Social o SEPE; medidas para la inmediata jubilación parcial del personal laboral; o un calendario de procesos selectivos que permita organizar el estudio a las personas que quieran participar en el ingreso libre o la promoción interna.
Este jueves, tras la reunión, CSIF también rechazó la oferta d el Gobierno, ya que esos 4.500 empleos netos que se crearían en la AGE son menos de la mitad que los que se contemplaban en la oferta del año pasado y un 10% de las plazas perdidas en los últimos 20 años. Para CSIF, esa pérdida asciende a más de 42.000 efectivos y urge cubrirlos.
|