Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sector inmobiliario capta más de 6.700 millones en el primer semestre del año

Agencias
jueves, 3 de julio de 2025, 14:16 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El sector inmobiliario registró más de 6.700 millones de euros en inversión durante la primera mitad de 2025, consolidándose como un refugio ante la volatilidad de otros mercados financieros, según datos suministrados este jueves por Cushman y Wakefield


El segundo trimestre fue clave para la reactivación del mercado, con una mejora trimestral superior al 100% y una inversión cercana a los 4.600 millones de euros, lo que lo convierte en el segundo periodo con mayor volumen de los últimos 18 meses, solo superado por el último trimestre de 2024.


El segmento de oficinas protagonizó un repunte muy significativo, con más de 1.200 millones de euros invertidos en apenas seis meses, superando así el total anual registrado en 2023 y 2024. Entre las operaciones más relevantes figuran la compra por parte de Pontegadea de la sede del Grupo Planeta en Barcelona y la adquisición del complejo Prado Urban Business Park, sede de Amazon en Madrid, que en conjunto suman más de 500 millones de euros.


El sector hotelero también confirmó su solidez y atractivo, con una inversión acumulada que supera los 1.500 millones de euros en el primer semestre. Esta cifra ha sido impulsada por operaciones destacadas como la reciente adquisición del complejo Mare Nostrum Resort por parte de Spring Hotels, valorada en 430 millones de euros.


El retail mantuvo su tendencia positiva y ha alcanzado los 1.200 millones de euros de inversión y en logística, el volumen supera los 600 millones de euros en el semestre.


Por su parte, el mercado de vivienda ha cerró con una inversión directa de 500 millones de euros y continuó siendo protagonista en grandes operaciones corporativas. Si se incluyen transacciones como la compra de las residencias de Livensa por parte del fondo canadiense CPPIB, a través de Nido, por 1.200 millones de euros, el volumen total de inversión en Living ascendió a 1.800 millones. Además, el residencial mantuvo una dinámica alcista, especialmente en Madrid, impulsada por operaciones de cambio de uso.


TENDENCIA EUROPEA


La recuperación del mercado inmobiliario español se enmarca en una tendencia europea más amplia, caracterizada por una progresiva estabilización del sector y condiciones financieras propicias para la inversión. Según el último informe, 'European Investment Atlas de Cushman & Wakefield', el 82% de los 119 mercados analizados presentan niveles de precios especialmente atractivos, respaldados por un Índice de Valor Razonable elevado (91 sobre 100) y una puntuación TIME que se mantiene en fase de "inflexión".


"Esta combinación sugiere que el mercado ha dejado atrás su punto más bajo y comienza a mostrar señales consistentes de estabilización, lo que configura una oportunidad clara para la reentrada estratégica de capital", explicaron desde Cushman y Wakefield.


Por último, la consultora inmobiliaria indicó que el entorno de financiación continúa siendo "altamente líquido" e incorpora soluciones "cada vez más flexibles e innovadoras", lo que facilita el despliegue de capital a largo plazo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto