MADRID, 02 (SERVIMEDIA)
El Ministerio de Agricultura convocará tras el verano a las organizaciones agrarias y a las comunidades autonómas para negociar la futura Ley de Agricultura Familiar y Profesional, uno de los compromisos del Gobierno para esta legislatura en materia agrícola.
Lo dijo este miércoles el ministro Luis Planas en la presentación del Anuario de la Agricultura Familiar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
El ministro dijo que su departamento "va a acelerar todo lo que sea posible" la elaboración y aprobación de esta norma.
En el proceso de consulta pública previa lanzada por el ministerio en marzo se han recibido 67 aportaciones de entidades y organizaciones del sector y sociedad civil.
La futura norma tiene el reto de actualizar la Ley de Modernización de Explotaciones de 1995 y abordar aspectos relevantes como la fiscalidad, el relevo generacional y la igualdad de género.
El ministro señaló que el modelo de agricultura familiar español está muy vinculado al territorio y se caracteriza por la convivencia entre productores a tiempo total, que tienen su renta exclusivamente dependiente de la agricultura y la ganadería, y otros a tiempo parcial o como actividad complementaria. Unos y otros, afirmó, "dan vida a nuestros pueblos, al medio rural, y eso no está retribuido".
Por ello, explicó que uno de los objetivos de la ley y de la futura Política Agraria Común (PAC) será definir las entidades prioritarias hacia las que se tienen que volcar más las ayudas.
Según Planas, fortalecer la viabilidad de la agricultura familiar es esencial para garantizar el relevo generacional en el campo.
De acuerdo con la última encuesta sobre estructura de las explotaciones agrarias, el número de explotaciones en España ha descendido un 12,4% desde 2020, y se sitúa en 784.140. Sin embargo, la superficie agrícola utilizada apenas ha caído un 1,6%, lo que refleja un aumento del tamaño medio de las explotaciones.
El ministro manifestó que más de las dos terceras partes de las personas que trabajan actualmente en el sector agrario, el 67%, tiene más de 55 años, por lo que el relevo generacional es una necesidad y la única garantía de futuro para el campo.
|