MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
El Teatro Español comenzará su nueva temporada el próximo 7 de octubre, con una programación que consolida su apuesta por la producción propia, con un repertorio universal contemporáneo junto a la recuperación de textos y autores esenciales como Valle-Inclán, Carmen Kurtz, Jacinto Benavente, Federico García Lorca, Carmen de Burgos, Luisa Carnés, Duncan MacMillan y Johnna Adams.
En la nueva temporada, pasarán por las tablas del Teatro Español grandes figuras de la escena nacional, como Aitana Sánchez-Gijón, Juan Echanove, Irene Escolar, Ginés García Millán, Marta Ribera, Luisa Martín, Juan Diego Botto y Mario Gas.
Según informó el Teatro Español, la temporada en la Sala Principal del recinto madrileño comenzará el 14 de octubre con 'Esencia', una de las obras más enigmáticas de Ignacio García May, que estará en cartel hasta el 9 de noviembre. En esta historia, dirigida por Eduardo Vasco y protagonizada por Juan Echanove y Joaquín Climent, dos viejos amigos se reencuentran mientras esperan a un misterioso escritor que nunca llega o que quizás ha estado presente desde el principio.
Del 25 de noviembre al 11 de enero será el turno de 'Personas, lugares y cosas', de Duncan Macmillan. Este título, dirigido por Pablo Messiez y con Irene Escolar en el elenco, ahonda en el proceso de desintoxicación de Emma, una actriz que colapsa en plena actuación y que, desde la fragilidad y la lucidez, comenzará un viaje hacia la recuperación personal a través de la escucha, la empatía y la complejidad humana.
Entre el 23 de enero y el 7 de mayo volverá al Teatro Español 'Luces de bohemia', de Valle-Inclán, tras su gran acogida la temporada pasada, en la que registró casi el 100% de ocupación en todas sus funciones. Lo hará con Ginés García Millán como Max Estrella y Antonio Molero como Latino de Hispalis.
Del 13 de marzo al 26 de abril estará en cartel 'Malquerida', de Jacinto Benavente, dirigida por Natalia Menéndez y con Aitana Sánchez-Gijón en el reparto. La actriz interpretó el papel de Acacia, la hija, hace 35 años; mientras que ahora se meterá en la piel de Raimunda, la madre, en una tragedia de pasiones ocultas, celos y secretos familiares que se desarrolla en una hacienda rural.
El Teatro Español volverá a dar su espacio a la poesía con la reposición de 'Una noche sin luna' (30 de abril-31 de mayo), la pieza escrita e interpretada por Juan Diego Botto y dirigida por Sergio Peris-Mencheta, a partir de textos, entrevistas y conferencias de Federico García Lorca.
La temporada en la Sala Principal concluirá con 'La escopeta nacional' (16 de junio-26 de julio), la adaptación de Bernardo Sánchez Salas del guion de Rafael Azcona y Luis García Berlanga. Dirigida por Juan Echanove, tendrá en su elenco a Pere Ponce, Luisa Martín, Marta Ribera, Elisa Matilla, Luis Callejo, Enrique Viana y Pedro Mari Sánchez.
SALA PEQUEÑA
La temporada en la Sala Pequeña-Margarita Xirgu se iniciará el 7 de octubre con 'El pesimismo alegre', basado en el texto autobiográfico 'Mi suicidio', de Henri Roorda, que estará en cartel hasta el 2 de noviembre. Dirigido por Fernando Bernués e interpretado por Mario Gas, este monólogo plantea una profunda reflexión sobre la vida, la sociedad y el deseo de seguir adelante.
Del 14 de noviembre al 23 de diciembre será el turno de la adaptación teatral de Yolanda Pallín de 'El desconocido', de Carmen Kurtz, con dirección de Laura Garmo. Este título parte de la novela ganadora del Premio Planeta en 1956 para relatar el reencuentro entre Antonio y Dominica tras 12 años de separación por la Segunda Guerra Mundial.
La programación continuará entre el 8 de enero y el 1 de febrero con 'Noche', una versión escénica de la novela de Alejandro Sawa adaptada y dirigida por Mariano Llorente, que se adentra en las tinieblas morales de una familia atrapada por su propio pasado.
Le tomará el relevo 'El nudo gordiano' (10 de febrero-22 de marzo), de Johnna Adams, con dirección de Israel Elejalde. Este título presenta el enfrentamiento entre una madre y una profesora semanas después de un trágico suceso.
Entre el 4 de abril y el 17 de mayo llegará 'Tras el ensayo', de Ingmar Bergman, en versión y dirección de Ernesto Caballero, con Luis Bermejo en el reparto. Esta obra reflexiona sobre la memoria, el deseo y el teatro como espacio de verdad.
Del 21 de mayo al 21 de junio será el turno de 'Hamlet. 01', una propuesta cómica de Sergi Belbel, interpretada por Enric Cambray, que, en forma de monólogo revisa y comenta el primer de Hamlet.
La Sala Pequeña cerrará la temporada con otra obra de Valle-Inclán: 'Farsa y licencia de la reina castiza' (30 de junio-26 de julio), dirigida por Ana Zamora, en la que se propone una mirada ácida y vibrante sobre el poder y la representación social en clave de carnaval.
SALÓN DE LOS BALCONES
El salón de los Balcones-Andrea D´Odorico mantendrá los habituales espectáculos en pequeño formato y coloquios dedicados a los principales autores de la temporada: 'Jack el destripador' (23 de octubre-9 de noviembre), de Ignacio García May; 'Duermen bajo las aguas' (27 de noviembre-14 de diciembre), de Carmen Kurtz, adaptada y dirigida por Sara Mérida; 'Cumpleaños', de Luisa Carnés (22 de enero-8 de febrero), con dirección de Laura Garmo; 'Confidencias de artistas', de Carmen de Burgos (19 de febrero-8 de marzo), dirigida por Cris Marín-Miró e Inés Collado; 'Carta de mujeres', de Jacinto Benavente (19 de marzo-5 de abril), dirigida por Verónica García; 'Tormenta' (16 de abril-3 de mayo), de August Strindberg, dirigida por Iván López-Ortega; y 'Crónica de un mal español' (11-28 de junio), a partir de textos de Luis García-Berlanga, con la dirección de Jorge García-Berlanga.
|