Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La edad media de jubilación en España supera ya los 65,3 años, frente a los 64,4 de 2019

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 17:06 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó este martes que la edad media de jubilación efectiva ha pasado de 64,4 años en 2019 a más de 65,3 en la actualidad, con las mujeres en 65,7,


"Esto muestra un cambio cultural y estructural. Muchos trabajadores aún tienen mucho que aportar", afirmó Saiz durante su participación en el panel 'Sociedades que envejecen: nuevos desafíos y oportunidades para el empleo, las finanzas y el cuidado', celebrado en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizada por la ONU y que se celebra estos días en Sevilla.


En esta mesa, la ministra elogió las medidas adoptadas por el Gobierno para favorecer la jubilación flexible y demorada en los casos en que la persona trabajadora lo desee. Así, señaló que "españa ha logrado consolidar unas políticas en las que la longevidad se asocia a la experiencia, la continuidad y la justicia social".


Saiz destacó la importancia de unir el talento sénior y el joven, porque esta combinación impulsa la productividad y fortalece la cohesión social y subrayó que lo hace a través del intercambio de experiencias, el relevo generacional y la continuidad del conocimiento.


"El Gobierno promueve una visión integral del ciclo laboral", dijo Saiz, quien recordó que, desde enero de 2024, más de 1,5 millones de jóvenes cotizan por sus prácticas no remuneradas. Esto les permite generar derechos desde su primer contacto con el mercado laboral, con más protección para el presente y el futuro, según la ministra.


La ministra resaltó también el enfoque de género en las reformas, con el objetivo de reducir la brecha en empleo y pensiones: "Las mujeres no pueden seguir siendo penalizadas por haber cuidado. La igualdad debe llegar también a la jubilación".


En el diálogo participaron también el ministro de Hacienda de Costa Rica, Nogui Acosta; la directora del Centro de Desarrollo de la OCDE, Ragnheiður Elín Árnadóttir; y el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto