MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, afirmó este martes que la "participación" del Gobierno en la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell "se acaba" con la decisión que adoptó la semana pasada de retrasar la fusión de los dos bancos durante tres años y que ahora toca la aprobación del folleto por parte del supervisor y que los accionistas del Banco Sabadell "evalúen" la oferta.
Así lo dijo Alegría al ser preguntada por la valoración del Gobierno de la decisión de ayer, lunes, de BBVA de continuar adelante con la opa pese a las condiciones impuestas por el Gobierno. Alegría se limitó a señalar que el objetivo del Gobierno era "salvaguardar el interés general, como recoge nuestro marco normativo", y "una vez garantizado esto, la participación del Gobierno se acaba".
Una vez que BBVA ha decidido seguir, la portavoz afirmó que "tiene que hacer que se apruebe" el folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y "que lo evalúen los accionistas" del Sabadell, que "son los que tienen que decidir si aceptan o no".
El Consejo de Ministros del martes pasado decidió autorizar la opa con la condición de que no se produzca la fusión durante tres años, prorrogables por otros dos. Durante ese tiempo, además, las dos entidades no podrán acometer ajustes de plantilla ni cerrar oficinas por la operación, pero BBVA sí que podrá nombrar consejeros en Sabadell. A pesar de estos requisitos, BBVA decidió continuar adelante, con el apoyo pleno y unánime del consejo, según aseguraron. "El proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades" y "representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa", justificó el presidente del banco, Carlos Torres, que agregó que "en las próximas semanas, los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto".
|