Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Naturgy pone en marcha su fotovoltaica de Ocaña y opera ya 1.200 MW renovables en Castilla-La Mancha

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:01 h (CET)

MADRID/TOLEDO, 01 (SERVIMEDIA)


Naturgy ha puesto en servicio su planta fotovoltaica de Ocaña (Toledo), que tiene 50 MW de potencia y producirá anualmente unos 100 GWh de energía de origen renovable, cifra equivalente al consumo eléctrico anual de aproximadamente 26.000 viviendas.


Con la conexión de esta nueva planta, Naturgy alcanza los 1.200 MW operativos de generación renovable en Castilla-La Mancha. La puesta en marcha de la planta de Ocaña ha requerido una inversión de 31 millones de euros y ha generado durante la fase de obras cerca de 300 puestos de trabajo entre directos e indirectos.


La nueva planta se compone de más de 93.000 paneles fotovoltaicos y tendrá una vida útil de 30 años. Su producción permitirá evitar la emisión de 42.400 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a retirar 17.500 vehículos de la circulación.


La planta fotovoltaica de Ocaña contribuirá además a la mejora de la red eléctrica de distribución mediante una serie de medidas adicionales de refuerzo como, por ejemplo, el incremento de la capacidad de transformación en la Subestación Eléctrica de Valdemoro, así como la creación de una nueva línea de evacuación que beneficiará no solo a esta localidad y su comarca, sino a toda la red de distribución de la zona.


La instalación, ubicada sobre una antigua explotación minera en desuso, ha sido diseñada teniendo en cuenta su adecuada integración ambiental y paisajística. Prueba de ello es la gran variedad de medidas ambientales preventivas, correctoras y compensatorias que se están llevando.


Por ejemplo, entre otras medidas, se están implantando herramientas agronómicas (plan de rotación de cultivos, limitación del calendario de labores y minimización de agroquímicos) en 25 hectáreas de terrenos de labor de secano para incentivar la agricultura sostenible, a través de buenas prácticas agrarias como el mantenimiento de barbechos tradicionales que favorezcan la recuperación de hábitats más adecuados a las necesidades de las aves esteparias de la zona.


También se instalarán cajas nido para aves y quirópteros para favorecer la nidificación de este tipo de especies en los alrededores de la planta y se aplicarán medidas para proteger a los polinizadores y otros insectos, dejando en el interior de la instalación superficies en las que no se efectuarán tratamientos de eliminación de la vegetación.


Naturgy refuerza con esta nueva instalación solar su compromiso con Castilla-La Mancha, donde ultima las obras de construcción de otras dos plantas solares más en la provincia de Guadalajara, Zorita I y Zorita II, ubicadas en el entorno de la antigua Central Nuclear 'José Cabrera', entre los términos municipales de Almonacid de Zorita y Zorita de los Canes. Ambas instalaciones, cuando se conecten a la red, aportarán en su conjunto 100 MW más de potencia.


Actualmente, la compañía opera más de 1.200 MW eólicos, fotovoltaicos e hidráulicos a través de 30 instalaciones repartidas por distintas provincias de esta región. Por tecnologías, el grupo gestiona 12 parques eólicos: Loma Gorda, San Gil y Peña I (Tartanedo), Canredondo I (Canredondo), en Guadalajara; Malagón I y Malagón II, en Ciudad Real; y Los Pedreros (Fuente Álamo), Sierra de la Oliva (Almansa), La Losilla (Chinchilla de Montearagón), La Fuensanta (Peñas de San Pedro) y Casa del Aire I y II (El Bonillo), en Albacete.


En lo que respecta a tecnología fotovoltaica, incluyendo a Ocaña (Toledo), Naturgy opera ocho plantas solares. En la provincia de Ciudad Real se sitúan las plantas Picón I, Picón II y Picón III (Porzuna) y La Nava (Almodóvar del Campo) y en Toledo, Carpio de Tajo (El Carpio de Tajo), que comenzaron a funcionar en 2019, así como la fotovoltaica Toledo PV, en La Puebla de Montalbán, que es la más antigua de Europa, ya que inició su actividad en 1994. En Guadalajara, por otro lado, en 2021 entró en operación la planta Canredondo.


Finalmente, y en cuanto a generación hidroeléctrica, la compañía opera en Castilla-La Mancha nueve centrales hidráulicas en las provincias de Guadalajara, Cuenca y Toledo, y una central minihidráulica en Guadalajara.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto