Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los hoteleros afrontan el verano a la espera de mejorar levemente los resultados de 2024

Agencias
martes, 1 de julio de 2025, 12:31 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El índice Smart Observatory elaborado por la patronal hotelera Cehat alcanza un valor de 1,30 en las expectativas para este verano, lo que supone un crecimiento moderado respecto al año anterior (1,28) y muestra que el sector ha superado con creces los niveles de actividad previos a la pandemia.


En la presentación de este indicador, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, destacó que el sector mantiene su rumbo. "El avión sigue planeando", afirmó.". Además, explicó que "el reto esta temporada es gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación, que sea positivo para visitantes y residentes". "


El éxito no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad", añadió.


El Smart Observatory es un análisis que evalúa las tendencias y perspectivas de la industria hotelera española de cara a la próxima temporada. Este informe se basa en un índice compuesto por cinco indicadores clave: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.


Con respecto a la ocupación hotelera, el Smart Observatory apunta que continúa su tendencia ascendente y mejora ligeramente respecto a 2024. Esta mejora se apoya en el crecimiento de la calidad de la planta hotelera, con un aumento del 0,5% en las plazas de 4 y 5 estrellas y una reducción del 2,5% en las categorías inferiores.


Por otro lado, el sentimiento neto hacia España entre los turistas internacionales duplica el valor registrado el año anterior, consolidando una percepción muy favorable del destino. Destacan los crecimientos en las menciones sobre turismo cultural (+6%) y de sol y playa (+5%).


En general, pese a una leve caída en la intención de viaje desde Europa, España mantiene su atractivo en mercados de largo radio como Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático, donde se observan niveles de búsqueda e interés similares o superiores a los de 2024.


Con ello, la ocupación en cartera para los próximos 90 días ha crecido 2 puntos porcentuales respecto al año anterior, con especial dinamismo en las regiones de sol y playa, como Canarias, que registra un crecimiento de 6 puntos porcentuales. Además, el canal directo de reservas sigue ganando peso, con un aumento de ingresos del 19% respecto a 2024.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto