MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
El índice Smart Observatory elaborado por la patronal hotelera Cehat alcanza un valor de 1,30 en las expectativas para este verano, lo que supone un crecimiento moderado respecto al año anterior (1,28) y muestra que el sector ha superado con creces los niveles de actividad previos a la pandemia.
En la presentación de este indicador, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Jorge Marichal, destacó que el sector mantiene su rumbo. "El avión sigue planeando", afirmó.". Además, explicó que "el reto esta temporada es gestionar de forma sostenible un contexto de alta ocupación, que sea positivo para visitantes y residentes". "
El éxito no reside únicamente en alcanzar cifras récord, sino en distribuir adecuadamente esos flujos para evitar la saturación de los destinos más concurridos, alargar las estancias, impulsar destinos emergentes y combatir la estacionalidad", añadió.
El Smart Observatory es un análisis que evalúa las tendencias y perspectivas de la industria hotelera española de cara a la próxima temporada. Este informe se basa en un índice compuesto por cinco indicadores clave: entorno macroeconómico, flujos turísticos, sentimiento del turista, intención de viaje y demanda futura.
Con respecto a la ocupación hotelera, el Smart Observatory apunta que continúa su tendencia ascendente y mejora ligeramente respecto a 2024. Esta mejora se apoya en el crecimiento de la calidad de la planta hotelera, con un aumento del 0,5% en las plazas de 4 y 5 estrellas y una reducción del 2,5% en las categorías inferiores.
Por otro lado, el sentimiento neto hacia España entre los turistas internacionales duplica el valor registrado el año anterior, consolidando una percepción muy favorable del destino. Destacan los crecimientos en las menciones sobre turismo cultural (+6%) y de sol y playa (+5%).
En general, pese a una leve caída en la intención de viaje desde Europa, España mantiene su atractivo en mercados de largo radio como Norteamérica, Latinoamérica y el Sudeste Asiático, donde se observan niveles de búsqueda e interés similares o superiores a los de 2024.
Con ello, la ocupación en cartera para los próximos 90 días ha crecido 2 puntos porcentuales respecto al año anterior, con especial dinamismo en las regiones de sol y playa, como Canarias, que registra un crecimiento de 6 puntos porcentuales. Además, el canal directo de reservas sigue ganando peso, con un aumento de ingresos del 19% respecto a 2024.
|