Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 74% de las personas Lgtbi+ cree que sus derechos podrían peligrar si un gobierno ultraconservador accede al poder

Agencias
lunes, 30 de junio de 2025, 14:10 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El 74% de las personas Lgtbi+ considera que sus derechos podrían peligrar si un gobierno ultraconservador accede al poder. Este temor se refiere, especialmente, al matrimonio igualitario, al reconocimiento de estas familias o al de las personas trans, y es mayor entre quienes vivieron violencia o discriminación por motivo de su identidad sexual.


Así lo sostiene un informe realizado por la Federación Estatal Lgtbi+ (Felgtbi+) junto a la Universidad de Salamanca y basado en datos de una encuesta a nivel estatal de 40db. El informe se hizo en el marco de celebración del 20 aniversario de la aprobación de la ley del matrimonio igualitario (30 de junio de 2005).


El estudio, que analiza las implicaciones personales, simbólicas y políticas de esta "conquista" en la vida de las personas Lgtbi+, confirma que el matrimonio igualitario no fue solo un avance jurídico, sino que se consolidó como un símbolo clave de ciudadanía, dignidad y protección.


Según el informe, el 67% de las personas LGTBI+ afirma que casarse les hace sentirse más protegidas, el 72% considera el matrimonio igualitario una conquista favorable para la sociedad, el 70% lo define como una reivindicación política, y el 71% lo ve como una oportunidad para construir una nueva familia elegida.


Estas percepciones, medidas por primera vez con datos representativos, muestran el "profundo" impacto emocional y simbólico que esta conquista tuvo en la sociedad española. Otro hallazgo del trabajo es el apoyo transversal al matrimonio igualitario dentro del colectivo, con respaldo tanto desde posiciones de izquierda como de derecha.


Incluso entre quienes se sitúan en la extrema derecha ideológica (posición 10 en la escala), el 64% apoya el matrimonio igualitario, lo que refleja su incorporación al consenso democrático y al sentido común social. En relación con esto, el director ejecutivo de la Felgtbi+, William Gil, aseguró que el matrimonio igualitario es un derecho que "no pertenece a una ideología concreta, sino a una visión amplia de país donde cabemos todas las personas". Eso demuestra hasta "qué punto" se avanzó, pero también "lo que está en juego si se permiten retrocesos".


En su caso, la presidenta de la Felgtbi+, Paula Iglesias, celebró "ese paso histórico", 20 años después, pero también advirtió de que "lo que se conquistó con tanto esfuerzo, puede perderse si llegase al poder un gobierno ultraconservador". Además, la responsable técnica de la investigación en la Felgtbi+, María Rodríguez, señaló que este informe aporta una "mirada inédita" porque se analiza cómo un derecho civil genera "efectos" en la autoestima, percepción de la seguridad y forma de construir relaciones" sociales.


'CON ORGULLO, Sí QUIERO'


Por todo ello, la Felgtbi+ lanzó la campaña 'Con Orgullo, sí quiero', que pone en valor la importancia política, histórica y emocional del matrimonio igualitario y alerta del riesgo de retrocesos reales en derechos fundamentales.


Así, la campaña recuerda que "bastaron solo 19 palabras" para cambiar la ley, pero que ese pequeño cambio legislativo "transformó por completo las vidas, familias y la sociedad". En cambio, actualmente, ese logro "vuelve a ser objeto de disputa".


Gil dijo que esta campaña no es solo una celebración, sino que también es un "recordatorio de que ningún derecho está garantizado para siempre". Por eso se dice que, "con orgullo y determinación 'sí quiero' seguir defendiendo las vidas, las familias y la dignidad".


La campaña, además, visibiliza a parejas que hicieron historia hace 20 años y a las nuevas generaciones que crecieron con este derecho reconocido, pero que hoy ven amenazada su continuidad. "Hace 20 años se demostró que otro país era posible y hoy se dice otra vez 'sí, quiero', porque la igualdad no retrocede y con nuestros derechos no se negocia", concluyó Iglesias.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto