MADRID/SEVILLA, 30 (SERVIMEDIA)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que "este es el momento de defender las Naciones Unidas, el derecho internacional y las alianzas" frente a los que abogan por soluciones en solitario.
Así lo señaló José Manuel Albares en una entrevista en Radio Nacional, recogida por Servimedia, durante la que analizó las perspectivas de la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) que arranca en Sevilla.
Albares destacó que se alcanzará en el encuentro un acuerdo que se llamará "para siempre" el compromiso de Sevilla, y restó importancia a la ausencia de grandes potencias como EEUU y China de la cita, a la que asisten 60 jefes de Estado y de gobierno.
Lo importante, dijo el ministro, es que se reúnen aquellos que "queremos hacer por un mundo mejor" y los que saben que los grandes problemas existenciales de la humanidad y del planeta como el cambio climático, como el subdesarrollo, la lucha contra la crisis de deuda, la gestión de los flujos migratorios "solo tienen una solución multilateral".
Entre los compromisos que se prevén adoptar subrayó la importancia de los que se refieren a fiscalidad justa, a la deuda, y la ayuda oficial al desarrollo.
Cuando hay países, como EEUU bajo la Administración Trump, que han recortado esa ayuda al desarrollo, contrapuso el caso de España "que tiene un récord histórico de 4.000 millones de euros y ha crecido un 12% en 2024".
Para el titular de Exteriores, "este es el momento de defender las Naciones Unidas, el derecho internacional y las alianzas", frente a los aislacionistas, ya que, en la actualidad, consideró, "no hay que dar un paso atrás, porque estamos viendo cosas inaceptables" como el regreso de la guerra como forma natural de resolver conflictos entre Estados.
También, denunció, cuando se observa que enfermedades que estábamos viendo volver hacia atrás vuelven a estar presentes.
"Los recortes en ayuda al desarrollo hacen que miles y miles de bebés vayan a nacer con SIDA en los próximos años, y esto es algo completamente inaceptable", recalcó.
Asimismo, advirtió de que en el mundo hay 3.300 millones de seres humanos que viven en Estados que están pagando más por intereses de la deuda que lo que invierten en educación y en salud.
Por ello abogó por el multilateralismo, ya que "no es posible tener una respuesta al cambio climático, al subdesarrollo, a los flujos migratorios si no es concertada".
|