Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Madrid Foro Empresarial insiste en la necesidad de un segundo aeropuerto en Madrid y no en ampliar Barajas porque "se queda pequeño"

Agencias
viernes, 27 de junio de 2025, 13:40 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El presidente de Madrid Foro Empresarial, Hilario Alfaro, insistió este viernes en construir un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid, una opción que está encima de la mesa del Gobierno autonómico aunque ve suficiente ampliar el de Barajas. Alfaro avisó de que con esa remodelación, el aeropuerto "se queda pequeño" igualmente.


Así lo comentó Alfaro en un encuentro con periodistas. Madrid Foro Empresarial cuenta con 350 empresas y su función es promover el desarrollo urbanístico y turístico de la capital a través de sus propuestas a las instituciones.


En este sentido, una de sus iniciativas más ambiciosas es el desarrollo de este segundo aeropuerto que, mayoritariamente, estaría centrado en vuelos a nivel nacional y podría estar ubicado en Casarrubios o Campo Real. Alfaro confirmó que las instituciones políticas, de momento, no aseguran la viabilidad del proyecto porque consideran que con la remodelación de Barajas será suficiente, algo que desde su punto de vista "se queda pequeño porque aunque sea ampliado, las pistas de aterrizaje son las mismas".


El aeropuerto estaría proyectado para 2040 y "descongestionaría" la masificación que sufre Barajas en la actualidad, ya que dentro de unos años la capital contará con "9 o 10 millones de habitantes y no puede ser que haya las mismas infraestructuras que cuando había la mitad de gente", según Alfaro.


Otra de las propuestas realizadas por Madrid Foro Empresarial es la implementación de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Lisboa, una acometida que sería "fantástica" porque conectaría el Mediterráneo con el Atlántico y, además, la ciudad portuguesa "está en plena moda". La intención de esta organización era que el AVE entre estos dos destinos se pusiera en marcha para 2030, un momento "ideal" que coincidiría con la celebración del Mundial de Fútbol que se jugará en España, Portugal y Marruecos.


No obstante, Alfaro indicó que tampoco será posible cumplir con estos plazos, ya que les han "asegurado que no se empezará antes de 2034".


En esta línea de convertir a Madrid en el epicentro turístico de España, presentaron al Ayuntamiento un plan en el que se contemplaba construir la noria más alta del mundo en el Parque Tierno Galván, un proyecto que rondaría los 260 millones de euros y que sería "similar" a otras infraestructuras de este tipo como la inmensa noria de Londres. En caso de aprobarse este proyecto, la construcción tendría 264 metros de altura y se convertiría en "la única noria del mundo" con un mirador en la parte de arriba, algo que sería un "motor turístico" y que, además, generaría 500 puestos de trabajo directos.


En este sentido, Alfaro no pudo confirmar que la iniciativa vaya a salir adelante porque todavía las administraciones públicas "lo están estudiando" y adelantó que, en caso de no aprobarse, hay otros países como Marruecos que están apostando firmemente por ello.


Una de las propuestas que sí han conseguido llevar a cabo ha sido la construcción de un hospital de cuidados paliativos para los menores de edad. La edificación de este centro ya comenzó hace unos meses, pero no estará operativo hasta dentro de un tiempo. Tal y como comentó Alfaro, con este nuevo hospital se habilitarán 60 camas pediátricas más de este tipo en la Comunidad de Madrid, una situación que es "bastante esperanzadora" porque hasta ahora solo había 4 disponibles en todo el territorio. El presupuesto ha sido de 30 millones de euros y ha sido financiado por la fundación de Amancio Ortega.


Otro de los puntos sobre los que Madrid Foro Empresarial quiere poner el foco es el "problema" que tiene España con el absentismo laboral, una situación por la que 1.300.000 personas faltan a diario a sus puestos de trabajo y que tiene un impacto de 25 mil millones de euros en la economía del país, lo que supone el 3,4% del PIB nacional. En esta línea, Alfaro indicó que, en muchos casos, las bajas son "muy prolongadas" y "excesivas", por lo que quieren implementar un monitor de Absentismo Laboral para tener un mayor control y regulación sobre este tema.


Además, Alfaro indicó que estas medidas no son las únicas presentadas por Madrid Foro Empresarial ante las instituciones, ya que con el objetivo de "mejorar la calidad de vida" de la región han realizado otras propuestas como la recuperación del Palacio de Congresos de la Castellana, la ampliación de IFEMA como "motor económico internacional", fomentar nuevos centros culturales y de ocio para descongestionar el centro turístico, la creación de una Consejería de Industria, Innovación y Tecnología, la defensa de la Tasa Cervantes o establecer un Plan de Viviendas para jóvenes. También explicó que han trabajado en preparar la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2040, pero afirmó que "el alcalde lo ha rechazado".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto