MADRID, 22 (SERVIMEDIA)
El Juzgado de lo Social número 14 de Madrid ha declarado nulo el despido de un maquinista de Renfe por vulneración de sus derechos fundamentales y ha obligado a la compañía a abonar el salario no percibido por el trabajador y una indemnización de 3.000 euros.
Según informó el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf), la sentencia estima un caso de discriminación laboral por motivos de salud, una vez que el Maquinista había superado el periodo de habilitación y recibido el certificado de la empresa para desempeñar sus funciones.
La sentencia considera que la verdadera causa del cese fue la enfermedad del trabajador y la suposición de que en un futuro podría requerir adaptaciones laborales. Esta actuación constituye una vulneración de derechos fundamentales, según la magistrada, y no está amparada por la normativa laboral.
En el juicio Semaf acreditó que el Maquinista superó varios reconocimientos médicos, desde el requerido por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria para cursar los estudios, hasta el primero que realiza RENFE al inicio del periodo de habilitación. Igualmente, considera demostrado que el maquinista superó la formación teórica y práctica para recibir las habilitaciones y el certificado legalmente establecidos (que RENFE otorgó al trabajador).
Sin embargo, Semaf denunció que tras superar ese periodo y firmar un contrato indefinido, el maquinista recibió un No Apto temporal de los Servicios Médicos y Renfe lo destinó a tareas administrativas y, pocos días después, rescindió su contrato alegando "no superación del periodo de prueba", a pesar de que no se produjo ningún cambio en su estado clínico ni existía causa objetiva que lo justificara.
Semaf concluye que "estas prácticas, que se están convirtiendo en habituales, suponen un motivo de preocupación ya que a su juicio los responsables de Recursos Humanos de una empresa pública, como Renfe Viajeros, deberían ser los máximos garantes de los Derechos Fundamentales de los trabajadores en lugar de vulnerarlos".
|