MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) interpuso un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la orden ministerial que aprueba el modelo de declaración del IRPF de 2024 y que el tribunal valore así la posible inconstitucionalidad del régimen singular impuesto a los mutualistas para la devolución del IRPF indebidamente ingresado.
El objetivo de este recurso es que se plantee la cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, según informó este miércoles Aedaf en un comunicado.
Aedaf precisó que esta impugnación se enmarca "en la controversia generada tras la jurisprudencia del Tribunal Supremo", que en 2023 reconoció el derecho de miles de mutualistas a recuperar parte del IRPF pagado en exceso, como consecuencia de aportaciones realizadas a antiguas mutualidades.
Desde Aedaf lamentaron que el Gobierno haya implementado "un sistema excepcional, fragmentado y dilatado en el tiempo, que establece un régimen singular de devolución para este colectivo, sin razón objetiva ni justificación normativa suficiente".
"Nos encontramos ante una normativa que impone un trato discriminatorio y arbitrario a un colectivo concreto de contribuyentes, sin base legal ni causa que lo justifique, y que restringe injustificadamente los mecanismos ordinarios de devolución previstos en el ordenamiento tributario", denunciaron.
AEDAF considera que este régimen, formalizado en la Orden Ministerial impugnada, vulnera los derechos fundamentales y principios constitucionales como la igualdad, la prohibición de la arbitrariedad, la seguridad jurídica, la confianza legítima y la buena administración.
Hace unos meses, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que se modificaría ese modelo de declaración para los mutualistas, en respuesta a las quejas recibidas y a las dificultades que planteaba para el colectivo.
No obstante, Aedaf denunció que esas declaraciones "no se han traducido en nada efectivo" y solo han servido para "acrecentar la incertidumbre y la inseguridad jurídica que rodean a este proceso".
Por ese motivo, Aedaf ha solicitado a la Audiencia Nacional que valore la inconstitucionalidad de esta normativa y, en su caso, eleve cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, a fin de que se declare su nulidad por infracción del bloque de constitucionalidad.
|