Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El empleo en el sector energético se dispara un 15,6% en 2024 y las mujeres solo representan el 29%

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 12:04 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Los empleos en el sector energético crecieron en 2024 un 15,6% y un alza del 11% interanual en el primer trimestre de este año, aunque este comportamiento no evita que esta parte de la economía siga muy masculinizada, puesto que solo el 29% de los trabajadores son mujeres.


Estas son algunas de las conclusiones del informe 'Mercado de trabajo en el sector energético', elaborado por Randstad Research y publicado este miércoles. La ocupación energética está ampliamente dominada por la producción, transporte y distribución de electricidad, con 98.744 ocupados, que representan el 91% del total. En los tres primeros meses de 2025, este subsector disparó un 16% sus trabajadores.


Junto a él, hay otros dos subgrupos menores: la producción y distribución de gas (7% del sector) y el suministro de vapor y aire acondicionado (2%). En total, el sector suma 109.000 afiliados al cierre del primer trimestre de este año.


De las 109.000 personas que trabajan en la energía, apenas 32.000 son mujeres, lo que representa una presencia femenina del 29%, por debajo del promedio nacional del 46,4%, un porcentaje que se ha mantenido muy estable a lo largo de la serie histórica.


El relevo generacional muestra señales de mejoría, con un crecimiento en los últimos trimestres del grupo de 35 a 44 años, que se ha consolidado como el principal por encima de aquellos entre 45 y 54 años. También destaca el importante crecimiento de los ocupados entre los 25 y 34 años, con 24.000 empleados, uno de cada cinco trabajadores.


La tendencia de los últimos meses es favorable al relevo. En el primer trimestre de 2025, el sector energético experimentó un crecimiento interanual del 49,9% en el grupo de 25 a 34 años y del 10,5% en el de 35 a 44 años. Mientras, los mayores de 55 años se desplomaron un 25%.


La tasa de asalariados en el sector energético, del 95%, está diez puntos por encima de la media de todos los sectores (85%). Esto supone que a cierre de 2024 había 97.000 empleados y apenas 5.000 autónomos.


Este sector muestra una importante concentración geográfica del empleo. Madrid concentra un poco más de una cuarta parte (28,8%) de la actividad nacional del sector, seguida por Andalucía con el 17,8% y Cataluña con el 10,3%. Las demás comunidades autónomas representan cada una menos del 6%. Por ejemplo, Castilla y León representa el 5,2%, Extremadura el 4,9%, Galicia el 3,2% o Castilla-La Mancha el 3%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto