Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aagesen señala que media hora antes del apagón la oscilación de tensión en Europa fue anómala y de origen desconocido

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 12:42 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, señaló este miércoles que media hora antes del apagón del pasado 28 de abril se produjo una oscilación interáreas de tensión a nivel europeo que fue anómala y de origen desconocido.


Así lo reveló Aagesen en una comparecencia en el Pleno del Senado para presentar una nueva actualización sobre la información disponible sobre el cero eléctrico, donde detalló que dicha oscilación tuvo lugar a las 12.03 horas, fue de 0,6 hercios y que el sistema necesitó cinco minutos para normalizarse.


Después de esa oscilación de origen desconocido, según explicó Aagesen, a las 12.19 horas, se produjo otra de 0,2 hercios que se amortiguó en algo más de 3 minutos y que sí se puede considerar habitual.


La vicepresidenta recordó que este tipo de oscilaciones llegaron en 2016 y 2021 a provocar la ruptura del sistema eléctrico paneuropeo y explicó que afectan más a los extremos del sistema, ya que se asemejan a los movimientos de un balancín.


A este respecto, señaló que el sistema europeo funciona de forma síncrona, con una multitud de agentes que inyectan y consumen energía de manera instantánea. "Es la máquina más grande del mundo", apostilló.


De hecho, indicó que hubo dos cambios en dicho sistema en fechas previas al apagón que pudieron tener algún tipo de influencia. En concreto, se refirió a que el 18 de marzo el mercado intradiario pasó a ser qinceminutal en lugar de horario y que el 8 de febrero se integraron los países bálticos en el sistema.


Por otro lado, AAgesen explicó que en el momento del apagón el sistema eléctrico peninsular tenía un nivel de inercia acorde con las recomendaciones de los operadores europeos. Dicha inercia era de 2,3 segundos, dentro de los umbrales recomendados.


"El incidente fue un evento inédito", afirmó la vicepresidenta, quien aseguró que "estamos trabajando de manera intensa para identificar las causas y tomar todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir". Además, advirtió de que "las Respuestas simples no son válidas para un sistema eléctrico complejo y que varía cada milisegundo".


En esta línea, apuntó que "hay que Ver si los eventos de esa mañana y de días anteriores tienen algo que ver", antes de mostrar su confianza de que "antes de tres meses tendremos el informe".


"Vamos a llegar al fondo de las causas", aseguró, antes de valorar que "avanzamos colaborando con todos los operadores" y de señalar que ya se sabe que "no es un problema de cobertura, , no de reserva, no de mallado de la red de cable y que Se cumplían los estándares de inercia".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto