MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Círculo de Economía emitió este martes un comunicado con los motivos alegados en la consulta pública por la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y en el mismo defiende que el Gobierno mantenga ambos bancos con su identidad, sin fusionarlos, para "proteger los bienes jurídicos de interés general".
En el comunicado, el Círculo traslada que ha alegado en la consulta pública que el principal criterio de interés general que puede verse afectado por la opa es el de equilibrio territorial en España recogido en el artículo 138.1 de la Constitución Española.
Explica que el hecho de que se fusionen haría que los centros de decisión y red de servicios se trasladaran a Madrid. "La desaparición del Banc Sabadell como entidad autónoma con un centro de decisión propio supondría el traslado de ese centro de decisión en la sede de dirección efectiva del BBVA", señala el Círculo, que dice que, aunque BBVA tenga intención de mantener una doble sede operativa, "esto no es una condición impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, por tanto, no habrá control sobre su efectiva realización".
Por ello, considera que "es conveniente que el Gobierno, en defensa del interés general, adopte medidas que contrarresten esta tendencia, promoviendo con ello el desarrollo armónico de las diferentes ciudades y territorios en los que desarrolla la actividad empresarial".
Al respecto, precisa que "debería imponerse al ofertante como condición para proseguir con el proceso adquisitivo el mantenimiento de Banco Sabadell como una entidad con personalidad jurídica propia" y recuerda que es el Gobierno el que tiene potestad para autorizar la fusión legal o no. "El mantenimiento de la identidad propia de Banco de Sabadell como entidad diferenciada permitiría proteger los bienes jurídicos de interés general citados", agrega.
Por otra parte, el Círculo de Empresarios, que preside Jaume Guardiola, quien fuera consejero delegado del Sabadell, también se pronuncia sobre el análisis de Competencia y, pese a respetar su trabajo y valorar "la importancia" de BBVA en el sistema bancario catalán, considera que el análisis es "insuficiente" y deberían haberse impuesto medidas estructurales como "desinversión" y no compromisos de comportamiento temporales como se han aprobado finalmente. "Si esto se hubiera considerado operativamente inviable -la desinversión-, no autorizando la operación" sería la salida que debía haber adoptado la CNMC, a juicio del Círculo.
|