Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hallan en Galicia a un gusano que se contrae como un acordeón y envenena a sus presas

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 14:45 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva especie de gusano en la ría de Arosa (Galicia) que puede contraerse como un acordeón y paraliza a sus presas con veneno.


'Pararosa vigarae' es el nombre de la nueva especie de gusano, descrita por un equipo en el que participaron investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).


Se trata de un nuevo género de gusano cinta o nemertino que han descubierto a 30 metros de profundidad en dos localidades de la ría de Arosa.


Pertenece a la familia 'Lineidae', la misma que 'Lineus longissimus', el gusano más largo del mundo, según el libro Guinness de los records, y tiene la capacidad de contraerse hasta una quinta parte de su longitud formando anillos similares a los de las sanguijuelas. Por eso, los investigadores lo han apodado nemertino acordeón.


"Para describir la nueva especie secuenciamos el ADN del gusano y realizamos análisis filogenéticos que nos han permitido confirmar que se trata de un nuevo género", explica Aida Verdes, investigadora del MNCN.


"'Pararosa vigarae' es una especie poco común, ya que a pesar de su tamaño sólo se ha encontrado en dos ocasiones en la Ria de Arosa", apunta Juan Junoy, de la Universidad de Alcalá, quien añade: "Este hallazgo nos permite ampliar el número de especies de nemertinos conocidas y haberlo descubierto en una zona tan accesible y estudiada como el litoral gallego, indica que hoy por hoy solo conocemos una parte muy pequeña de este grupo de animales", puntualiza Verdes.


INVERTEBRADOS VENENOSOS


Los nemertinos son un grupo de gusanos con cuerpos generalmente aplanados del que se tiene muy poca información. En su gran mayoría, viven en medios marinos, aunque también existen especies de agua dulce, e incluso algunas terrestres.


En el caso de las especies marinas, suelen habitar la zona intermareal y se alimentan de pequeños crustáceos o de anélidos.


Una de las características principales de este grupo, del que se conocen unas 1.300 especies, es que tienen una probóscide (apéndice alargado y tubular que pueden proyectar rápidamente) que utilizan para inyectar un veneno con el que paralizan a sus presas.


Algunas de las toxinas que componen los venenos que producen los gusanos cinta están siendo estudiados para el desarrollo de diferentes fármacos y pesticidas ecológicos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto