Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comprar un coche usado en España cuesta un 5,6% más, mientras los salarios suben un 3,1%

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 15:07 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El precio medio de oferta de los vehículos de segunda mano subió el año pasado un 5,6% en España, mientras que los salarios de las ofertas de empleo ascendieron un 3,1%.


Esa es la principal conclusión del estudio 'Salarios y vehículos de ocasión 2024', realizado por InfoJobs y 'coches.net', y dado a conocer este martes.


El informe se basa en los precios medios de oferta de los vehículos de segunda mano del barómetro de 'coches.net' y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.


Así, el sueldo medio pasó de 26.245 euros brutos anuales en 2023 a 27.060 el año pasado, mientras que el precio medio de los coches de ocasión pasó de 16.452 a 17.381 euros en esos dos años.


"En los últimos años, el vehículo de ocasión se ha consolidado como una primera opción de compra para muchos españoles, no solo por su disponibilidad más inmediata, sino también como alternativa ante la creciente dificultad de acceso al vehículo nuevo", apunta Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de 'coches.net'.


Blanes subraya que el precio medio del vehículo de segunda mano "ha ido incrementándose de forma continuada", aunque en el inicio de 2025 se observó "una ligera estabilización", con 17.466 euros el pasado abril, la cantidad más baja del año.


"Aun así, el contexto sigue siendo complejo por la combinación de precios elevados en general y la capacidad adquisitiva de los hogares -aunque ya se detecta una ligera recuperación-, y plantea un reto importante para el mercado", añade.


Por su parte, Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, subraya que el promedio salarial ofertado en las vacantes publicadas en esa plataforma durante el año pasado subió un 3,1% respecto a 2023 hasta alcanzar los 27.060 euros brutos anuales.


"Se trata de la subida más significativa de los últimos años y representa 1.660 euros más que en 2019. En 2024, además, se observa un cambio de tendencia, con una inflación más controlada y una ligera recuperación del poder adquisitivo, con la consecuente mejora de la capacidad de compra de los ciudadanos", apostilla.


COMUNIDADES AUTÓNOMAS


Por comunidades autónomas, el sueldo medio ofertado bajó el año pasado en cinco regiones (-10,6% en Extremadura; -1,5% en Cantabria; -1,1% en La Rioja; -0,9% en Canarias, y -0,7% en Asturias), mientras que el de los vehículos de ocasión subió en todas.


Sin embargo, los extremeños cuentan con el predio medio más bajo de oferta de coches de segunda mano, con 14.792 euros en 2024 (un 9,7% más que en 2023), por delante de La Rioja (15.125, un 0,1% más).


Por otro lado, la región en la que se ha encarecido más el precio medio de los coches de ocasión es Canarias, con un 11,4% (de 13.861 euros en 2023 a 15.448 en 2024). A esto se añade que los salarios medios en el archipiélago bajaron un 0,9% en el último año.


En términos absolutos, las comunidades autónomas con el precio medio de oferta más alto a cierre de 2024 fueron País Vasco (19.362 euros), Cataluña (19.168) y Comunidad de Madrid (19.081).


Así pues, la diferencia entre el precio medio en las comunidades más cara (País Vasco) y barata (Extremadura) sobrepasó los 4.500 euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto