MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Banco de España afirma que, si Alemania despliega un plan fiscal tras el anuncio de invertir 500.000 millones en infraestructuras, entre ellas, defensa, "tendría un efecto desbordamiento en la economía española".
Así lo valoró el director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, en un encuentro para exponer el Informe Anual del organismo correspondiente a 2024.
Gavilán también repasó el plan fiscal de Alemania, que pretende invertir 500.000 millones en infraestructuras, entre ellas, en defensa, y destacó la capacidad de "desbordamiento" sobre la economía española. Este fondo supone un estímulo cercano al 1% del PIB cada año para Alemania.
El plan alemán también contempla eximir el gasto en defensa superior al 1% del PIB del llamado "freno de deuda" que limita el endeudamiento público, permitiendo a Alemania aumentarlo. En este sentido, señaló que 16 países europeos han pedido activar la cláusula de escape para poder gastar más en defensa, entre los que no se encuentra España, y valoró el impulso "muy significativo" de Alemania a ello.
"El gasto en defensa puede impulsar la actividad en función de muchos factores, depende del contenido importador de ese gasto" y cuanto más se gaste, más impacto, según Gavilán.
El organismo recoge en su Informe Anual esta idea. Indica que, a tenor de la literatura académica, un mayor gasto militar tendría un impacto multiplicador sobre el crecimiento del PIB que oscilaría entre 0,6 y 1,5 puntos —a un horizonte de 2-4 años—, mientras que su incidencia sobre las tasas de inflación de los bienes y servicios de consumo sería "relativamente reducida", especialmente en la medida en que este impulso fiscal podría estar más concentrado en la inversión pública, que tiene un mayor impacto positivo sobre la oferta en términos relativos.
No obstante, puntualiza que esta misma literatura ve muy condicionados estos impactos por el momento en el que se materializa dicho gasto y la forma en que se financia, así como por su composición y contenido importador. "En particular, el impacto de un mayor gasto en defensa es más positivo sobre los niveles de actividad cuando existe una cierta capacidad productiva infrautilizada en la economía" que puede reorientarse hacia las nuevas necesidades productivas sin que se generen cuellos de botella en el resto. Cuando este mayor gasto se financia vía deuda, se destina en un elevado porcentaje a bienes y servicios producidos nacionalmente y se concentra en actividades de investigación y desarrollo. El Banco de España precisa que el gasto público en defensa en la UE y en España presenta, en comparación con otras potencias mundiales, una asignación de recursos mayor hacia el gasto en personal y menor hacia la inversión en investigación y desarrollo.
El organismo llama la atención sobre la importancia de la coordinación europea de cara también a favorecer la eficiencia y el impacto del gasto en defensa.
|