Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de España estima que el plan gubernamental para aumentar el gasto en defensa impulsaría el PIB una décima este año

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:41 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El Banco de España afirma que, si Alemania despliega un plan fiscal tras el anuncio de invertir 500.000 millones en infraestructuras, entre ellas, defensa, "tendría un efecto desbordamiento en la economía española".


Así lo valoró el director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, en un encuentro para exponer el Informe Anual del organismo correspondiente a 2024.


Gavilán también repasó el plan fiscal de Alemania, que pretende invertir 500.000 millones en infraestructuras, entre ellas, en defensa, y destacó la capacidad de "desbordamiento" sobre la economía española. Este fondo supone un estímulo cercano al 1% del PIB cada año para Alemania.


El plan alemán también contempla eximir el gasto en defensa superior al 1% del PIB del llamado "freno de deuda" que limita el endeudamiento público, permitiendo a Alemania aumentarlo. En este sentido, señaló que 16 países europeos han pedido activar la cláusula de escape para poder gastar más en defensa, entre los que no se encuentra España, y valoró el impulso "muy significativo" de Alemania a ello.


"El gasto en defensa puede impulsar la actividad en función de muchos factores, depende del contenido importador de ese gasto" y cuanto más se gaste, más impacto, según Gavilán.


El organismo recoge en su Informe Anual esta idea. Indica que, a tenor de la literatura académica, un mayor gasto militar tendría un impacto multiplicador sobre el crecimiento del PIB que oscilaría entre 0,6 y 1,5 puntos —a un horizonte de 2-4 años—, mientras que su incidencia sobre las tasas de inflación de los bienes y servicios de consumo sería "relativamente reducida", especialmente en la medida en que este impulso fiscal podría estar más concentrado en la inversión pública, que tiene un mayor impacto positivo sobre la oferta en términos relativos.


No obstante, puntualiza que esta misma literatura ve muy condicionados estos impactos por el momento en el que se materializa dicho gasto y la forma en que se financia, así como por su composición y contenido importador. "En particular, el impacto de un mayor gasto en defensa es más positivo sobre los niveles de actividad cuando existe una cierta capacidad productiva infrautilizada en la economía" que puede reorientarse hacia las nuevas necesidades productivas sin que se generen cuellos de botella en el resto. Cuando este mayor gasto se financia vía deuda, se destina en un elevado porcentaje a bienes y servicios producidos nacionalmente y se concentra en actividades de investigación y desarrollo. El Banco de España precisa que el gasto público en defensa en la UE y en España presenta, en comparación con otras potencias mundiales, una asignación de recursos mayor hacia el gasto en personal y menor hacia la inversión en investigación y desarrollo.


El organismo llama la atención sobre la importancia de la coordinación europea de cara también a favorecer la eficiencia y el impacto del gasto en defensa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto