MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Cerealto, grupo especializado en la fabricación de galletas, cereales de desayuno, snacks y pasta que provee a Mercadona, cerró 2024 con unas ventas que alcanzaron los 526 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6% con respecto al año anterior.
En un comunicado, el grupo indicó que incrementó el volumen de producción a 243.000 toneladas, lo que supone una mejora del 7% respecto a 2023, lo que permite a la compañía continuar con su plan de inversiones para ampliar capacidad industrial y eficiencia operativa.
Sólo en 2025, Cerealto espera realizar inversiones por importe de unos 50 millones de euros, que en su mayoría corresponden a inversiones de eficiencia, capacidad y nuevo negocio, y que se suman a los 100 millones de euros que la multinacional ha invertido desde la entrada de sus nuevos propietarios (Davidson Kempner y Afendis) en 2022.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente se situó en 47,3 millones, con un ascenso del 74%, impulsado por medidas de optimización y eficiencia.
El CEO del grupo, Bosco Fonts, afirmó que Cerealto es "una compañía en expansión" que crece en negocio y dentro y fuera de España. Fonts añadió que la estrategia "combina crecimiento orgánico e inorgánico, con un compromiso firme con la eficiencia operativa y la sostenibilidad".
Uno de los hitos que marcaron 2024 fue la adquisición de la galletera británica Hill Biscuits, que ha reforzado la presencia de Cerealto en Reino Unido, Irlanda y otros mercados de exportación. También destacan los avances en eficiencia y producción en las plantas de Tepeji (México) y Worksop (Reino Unido).
Cerealto cuenta ya con más de 3.200 empleados, 400 más que en 2023. En los últimos años ha incorporado perfiles estratégicos con experiencia internacional en el sector alimentario. Además, mantiene como una de sus señas de identidad la integración de personas en riesgo de exclusión social. En este sentido, la compañía cuenta con un centro especial de empleo en Venta de Baños (Palencia) y el 14% de la plantilla media en España tiene algún tipo de discapacidad. "No nos limitamos a cumplir con aquellas obligaciones exigidas por la normativa de aplicación en los países en los que tenemos implantación, sino que somos proactivos al incorporar a las personas con discapacidad de un modo natural a nuestra plantilla", señaló Fonts al respecto.
|