Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP rechaza bajar la tasa de alcohol al volante y Junts, que se prohíban los avisos de controles entre los conductores

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 11:34 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La propuesta del PSOE, avalada por el Gobierno, de rebajar más de la mitad la actual tasa máxima genérica de alcohol al volante cuenta con el rechazo del PP y la de prohibir los avisos entre conductores sobre controles de alcohol y drogas no tiene el visto bueno de Junts.


Ambas medidas figuran en una proposición de ley registrada por los socialistas en el Congreso. El texto propone que la tasa máxima de alcohol permitida para todos los conductores de vehículos baje a 0,2 gramos por litro de sangre (frente a los actuales 0,5 gramos) o 0,1 miligramos por litro en aire espirado (ahora es de 0,25).


Ello supondría rebajarla en más de la mitad y se alinea con lo anunciado el pasado septiembre por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al considerar que la sociedad española está "madura" para abordar este asunto.


El plazo de presentación de enmiendas a la proposición de ley ya ha concluido. En total, los grupos parlamentarios registraron 32, según pudo saber Servimedia: 10 del PP, seis de Sumar, seis de Podemos, cinco de Junts, tres conjuntas del PSOE y Sumar, una del PSOE y otra de Esquerra Republicana.


El PP propone suprimir la nueva tasa al defender que ello debe realizarse "necesariamente de forma reglamentaria" y estar avalado por informes y propuestas del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, además de otros "organismos competentes".


CONTROLES


Por su parte, Junts plantea anular la propuesta de prohibir que se difunda mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas porque "choca con los derechos a la libertad de expresión y comunicación", y defiende que se aborde mejor en la Ley de Seguridad Ciudadana, no en la de tráfico.


Sobre ese asunto, el PP da su beneplácito "siempre que no suponga una vulneración al ámbito de protección del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones", recogido en la Constitución.


Además, Junts propone que las empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera puedan someter a los conductores profesionales a reconocimientos médicos iniciales y anuales de forma obligatoria, con protocolos de test de drogas y alcohol, así como test psicológicos.


Por último, Esquerra Republicana sugiere que el Gobierno debería dictar un real decreto que regule un régimen específico de coeficientes reductores de jubilación para los conductores profesionales similar al del personal de vuelo del sector aéreo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto