Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cuerva y la candidata apoyada por Garamendi miden sus fuerzas en las elecciones de Cepyme este martes

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 11:01 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) celebrará este martes sus elecciones internas, a las que concurren como candidatos a la presidencia el actual líder, Gerardo Cuerva, y la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, que es la aspirante que cuenta con el apoyo de la dirección de la CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi.


Desde el apoyo de la CEOE a la reforma laboral en 2021, la relación entre Cuerva y Garamendi se fue enfriando, según coinciden numerosas fuentes empresariales y, ya el pasado enero, Garamendi pidió al presidente de Cepyme que no se presentara a la reelección para dar un "nuevo impulso" a esta patronal de pymes, a cambio de ofrecerle un puesto de relevancia internacional en CEOE. Pero Cuerva se negó y plantó batalla, lo que hizo que Garamendi impulsara la candidatura de Ángela de Miguel.


Ambos candidatos se lanzaron en las últimas semanas acusaciones cruzadas para defender sus proyectos. Así, Ángela de Miguel defiende que Cepyme debe y puede tener más notoriedad y no puede dejar la "silla vacía" en ninguna mesa de negociación, algo que Cuerva negó que haya sucedido.


El actual presidente, por su parte, teme que la apuesta de Garamendi sea para que Cepyme se instale en la "tibieza" y no critique de forma suficientemente "valiente" las medidas impulsadas por este Gobierno, al que definió como el "más hostil" contra la empresa española en toda la democracia.


Recientemente, ambos presentaron la lista de nombres que les acompañan para el Comité Ejecutivo de Cepyme durante los próximos cuatro años. Ángela de Miguel completó las 29 personas que los Estatutos permiten incluir como máximo, mientras que Cuerva se quedó cinco nombres por debajo, alegando que hay representantes de patronales que quieren figurar pero no se atreven por las "presiones" de CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi.


La asamblea electoral está formada por 505 vocalías, de las que 230 pertenecen a patronales miembro de Cepyme a nivel territorial y 275 sectoriales. Puede que la cifra sea algo menor, porque un reducido número de personas ostenta dos vocalías, pues puede representar a una organización sectorial y a otra territorial. Las patronales territoriales con más votos en las elecciones internas son la madrileña CEIM, la catalana Foment y la valenciana, todas con ocho cada una.


Cepyme está formada por 147 organizaciones, de las que 144 son también socias de CEOE. Pagan la tasa a CEOE y, en concepto de cuota compartida, destina fondos a Cepyme anualmente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto