MADRID, 16 (SERVIMEDIA)
Los portales inmobiliarios celebraron el dato de compraventas de vivienda publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que con 62.808 operaciones (+40,6%) fijo el mejor dato de compraventas para el mes de marzo desde el año 2007 y aseguraron que los bajos tipos de interés y la alta demanda continuarán dinamizando el sector a lo largo de este año.
Para el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, los datos muestran que el apetito comprador en España sigue acelerándose. "La cifra de viviendas vendidas en los últimos 12 meses (673.000) supera también los registros de 2022", destacó.
Además, indicó que la "indudable" fortaleza de la demanda no se ve correspondida con una oferta a su altura, lo que genera "enormes tensiones" sobre los precios. "En algunas ciudades como Madrid ya crecen por encima del 24% interanual", afirmó.
Este optimismo en el dinamismo de las compraventas se vislumbra también en el marcado optimismo de las agencias inmobiliarias. Según la Encuesta de Sensibilidad Inmobiliaria (ESI) elaborada por Idealista, un 57% de los agentes inmobiliarios encuestados afirma que espera vender más casas en este periodo, frente a un 12% que responde que venderá menos volumen de viviendas. Otro 27% ha contestado que mantendrá el mismo nivel de ventas que en periodos anteriores.
La captación de nuevo producto, por su parte, también se mantiene estable para este trimestre, con un 52% de los encuestados afirmando que esperan contar con más viviendas para sacar al mercado, frente a un 25% que afirma que mantendrá la misma línea de contratos de compraventas.
INÉDITO DESDE LA BURBUJA
Para el portavoz de pisos.com, Ferrán Font, estamos ya en posiciones inéditas desde la burbuja inmobiliaria. "Esto se explica por una demanda especialmente activa, con posibilidad de aprovechar la coyuntura y con la posibilidad de hipotecarse en una posición especialmente activa", aclaró Font, quien llamó a estar atento a las fluctuaciones del mercado y a la situación geopolítica, que puede afectar tanto al mercado como a los tipos de interés.
Fotocasa cree que esta situación está íntimamente ligada al giro en la política monetaria del Banco Central Europeo, que está actuando como palanca para muchos ciudadanos que, hasta ahora, habían permanecido fuera del mercado, concretamente para el 21%.
Tal y como explicó la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, estamos a las puertas de una "época dorada" para el inmobiliario. "Este dato supera la media de las 50.000 firmas alcanzadas durante el pasado ejercicio en un 20%. Si 2025 mantiene el promedio de 60.000 operaciones, podría convertirse en el mejor año desde 2007, cuando se llegó a las 775.000 transacciones", afirmó.
Sobre los precios, la portavoz de Fotocasa alertó de que el problema de la subida de precios se puede incrementar, si la demanda continúa tan fuerte y no se estimula la oferta. "Las dificultades de los promotores para encontrar suelo y financiarlo, además del aumento del coste de los materiales o a la excesiva burocracia y la gran falta de mano de obra a la que se enfrenta el sector mantiene los niveles productivos insuficientes para poder absorber la demanda de compra existente", afirmó.
Asimismo, advirtió de que a actual inestabilidad geopolítica está reforzando la percepción de la vivienda como un valor refugio, lo que podría traducirse en un repunte de la demanda y un incremento en el número de compraventas en los próximos meses. "Por su parte, las políticas incentivadoras que fomentan la compra de vivienda como los avales ICO también tendrán su efecto e impulsarán la demanda en jóvenes y familias con menores a cargo. De hecho uno de cada tres jóvenes compradores accederá al mercado animado por las nuevas condiciones hipotecarias", afirmó.
"La falta de oferta de vivienda que hay de forma generalizada en España será un gran problema para la demanda en los próximos meses. Por lo tanto, encontrar la vivienda ideal será cada vez una tarea más complicada", sentenció Matos.
|